Por la Arq. Maria de la Paz
Hoy en toda casa hasta el cuarto de baño es un ambiente que se enseña con cierto orgullo y al que se dedican piezas particulares de la decoración. Los arquitectos tienen en cuenta la posibilidad no solo funcional sino estética de un espacio en el que el hombre moderno pasa gran parte del tiempo.
Si estás pensando en remodelar tu baño el especialista tendrá que tener en cuenta en primer lugar la posición de la toma de agua y descarga de los servicios; recordemos que la mejor orientación es el norte y que es mejor que el baño cuente con luz y ventilación natural (de lo contrario aconsejamos la instalación de sistemas de alumbrado automático y extractor de olores.)
Cada aparato ha de tener un entorno mínimo para que se pueda utilizar fácil y cómodamente sin topar al usar uno u otro. Para la bañera hay que dejar un rectángulo de 110 x 70 cm como mínimo; el lavabo ha de tener 20 cm libres de cada lado y 70 cm al frente si es que no está empotrado a un mueble, los inodoros necesitan 20 cm libres de cada lado y 60 cm al frente, esto te facilitará las cosas cuando los estés limpiando.
La puerta de acceso al cuarto de baño siempre resulta ser un desafío para la solución del espacio interno del baño, ya que suele topar con algún mueble, por lo general con el lavamanos, por eso es recomendable tener en cuenta la dirección en que va a abrir la puerta y la ubicación de los muebles de baño para que no tope con ellos al abrir.
El lavabo es el mueble de baño que puede tener más opciones de ubicación, Actualmente se posiciona en un lugar fuera del baño para que otra persona pueda lavarse las manos si alguien está dentro utilizando el baño o la bañera, esta es una muy buena opción en casas con dos baños completos y tres o más habitaciones.
Si el cuarto de baño es grande, en él puede haber separaciones por medio de muretes bajos, puertas abatibles o unas estanterías donde almacenar objetos, toallas o utensilios de uso personal.
Hay que tener cuidado en este espacio donde constantemente está húmedo y en contacto con el agua, no se permite colocar luces suspendidas de cables ni portalámparas o soportes metálicos. La condensación de vapor puede llegar a ser molesta si no hay una ventana o sistema de ventilación. Un truco son los espejos con luces incorporadas que calientan el espejo evitando la condensación.
Para obtener un punto de luz general en el techo, lo más indicado es instalar un aplique que oculte la bombilla y los cables. La iluminación ideal es una lámpara empotrada en el techo, o varios focos situados en la vertical del centro del lavabo.
Se debe tener mucho cuidado con los interruptores de luz, ya que si se llegan a tocar con las manos mojadas puede dar toques; a un metro de distancia de los bordes de la bañera se pueden instalar tomas de corriente de seguridad y aparatos de iluminación fijos que no tengan partes metálicas accesibles
Para los cuartos de baño pequeños son recomendables los colores claros y el blanco; en los grandes cualquier color queda bien incluso el negro. Si se comunica con el dormitorio conviene que siga la misma tonalidad.
En general quedan bien los colores alegres y luminosos, el azul da la sensación de limpieza, el beige y el negro resultan elegantes y el blanco se combina con facilidad. Es conveniente no utilizar más de dos colores generales.
► Ayudamos a personas que quieren mejorar su CALIDAD DE VIDA a ENCONTRAR y RENOVAR su hogar en un entorno natural con todas las comodidades. Síguenos en Facebook | Instagram | YouTube
Post Views: 2,292
Deja una respuesta