Por la Arq. Maria de la Paz Sevilla
Por medio de nuestro artículo del día de hoy, en herma arquitectos, queremos llevarte a conocer la historia y la arquitectura de esta mística zona arqueológica. Vamos con nuestra mente al estado de Yucatán. Y ahí estamos, en la segunda zona arqueológica más visitada de México, después de Teotihuacán.
Una cultura llena de sabiduría, de profundo sentimiento por la naturaleza y llena de arte. Los mayas fundaron esta hermosa ciudad entre los años 325 y 550 de nuestra era. Posteriormente hacia el año 800, llegaron los toltecas, invadiendo esta zona, dando como resultado la fusión de las dos culturas, pero esto no fue tan negativo, pues la ciudad llegó a representar su poderío, convirtiéndose en la más poderosa de la península de Yucatán a principios del siglo XII. sin embargo, menos de medio siglo después, una guerra civil finalizo con la urbe.
Es momento de que te platiquemos sobre la arquitectura de Chichén Itzá, así como de sus construcciones más representativas.
Pirámide de Kukulcán ya actualmente no se permite subir a su cima (en donde se encuentra el templo de Kukulcán), sin embargo, podemos ser testigos desde la explanada de su majestuosidad e imponencia.
Juego de pelota el más grande de Mesoamérica. con 70 metros de ancho y 169 metros de largo. esta actividad consistía en introducir una pelota de caucho en un aro que se encontraba en lo alto de un muro, empleando codos, rodilla y la cadera. Este juego tenía intenciones religiosas y también se practicaba en los rituales.
Grupo de las mil columnas aquí hay una infinidad de columnas representando escenas en donde los personajes son sacerdotes y guerreros. Estas columnas eran el sostén de una bóveda, la cual ya no existe.
El observatorio o caracol en este recinto (de piedra con una torre cilíndrica de techo abovedado y con una escalera de caracol en el centro de la torre del edificio) los mayas pudieron realizar cálculos y trazos astronómicos de gran precisión.
Cenote sagrado es un cenote del tipo abierto, con 60 metros de diámetro, que se encuentra como una depresión circular rellena de agua. Su función no quedó reducida a la extracción hidráulica, sino que se convirtió en un importante centro de culto y peregrinaje, desde el clásico terminal y hasta después de la llegada de los españoles. Fue considerado un portal al inframundo, en cuyo interior moraban seres pertenecientes al lado sobrenatural.
Templo de los guerreros aquí podremos apreciar una estructura de 40 pies de alto y 133 pies de ancho. este templo de los guerreros es una de las estructuras más impresionantes e importantes de Chichén Itzá. El templo central muestra relieves de guerreros, águilas y jaguares devorando corazones humanos, así como también encontraremos representaciones del dios tlalchitonatiuh (dios asociado con el sol).
En este artículo intentamos, brevemente, sumergirnos en la apasionante cultura maya y conocer un poco sobre su inmensa historia y arquitectura esperamos les haya gustado. no dejen de seguirnos en nuestra página.
► Ayudamos a personas que quieren mejorar su CALIDAD DE VIDA a ENCONTRAR y RENOVAR su hogar en un entorno natural con todas las comodidades. Síguenos en Facebook | Instagram | YouTube
Post Views: 3,681
Deja una respuesta