Por el Arq. Héctor Solórzano
La situación de la pandemia nos ha llevado a cuestionar muchos hábitos, actividades y lugares que ordinariamente habitábamos y ocupábamos día a día en nuestra cotidianidad y que han cambiado de un día al otro por la pandemia.
El lugar donde vivimos se ha convertido en nuestro refugio vital para evitar contagiarnos, pero ¿en realidad este refugio llamado hogar está realmente libre de microorganismos malos? Esa es una pregunta que seguramente nos elaboramos todos los días y a cada momento en el que estamos en contacto directo con las superficies de nuestra casa.
Pero realmente nunca vamos a estar cien por ciento libres de microorganismo ya que muchos de ellos ayudan a nuestro cuerpo y a nuestro organismo a mantener un equilibrio saludable. Cada centímetro de nuestra piel contiene casi un millón de microorganismos y todos ellos son igualmente invisibles. Este variado grupo de microbios – conocido como microbioma- que coloniza la piel y también el intestino tiene un papel fundamental para la salud del organismo e incluso puede llegar a afectar a nuestro ADN.
Como arquitectos debemos diseñar espacios que conserven al microbioma y no a los microbios o también llamados parásitos.
Ante esta realidad los investigadores se han dado a la tarea de someter a pruebas los materiales que más abundan en la edificación de las casas, la calidad del aire que respiramos en los interiores, la cantidad de luz natural a la que están expuestas nuestras casas y sobre todo a la forma en que nosotros los ocupantes estamos expuestos con el contacto de nuestra piel con las superficies.
Incluso en los buenos tiempos y ciertamente durante pandemias, lo principal que la gente normalmente quiere saber sobre los microbios es como matarlos. Pero como hemos explicado ya la gran mayoría de los microbios ayudan a los humanos más de lo que nos hacen daño. Hay microorganismos en forma de bacterias, hongos, virus e incluso microbios en el cuerpo que sirven para conservar la salud, así que tratar de eliminar toda la vida microbiana puede crearnos problemas más que beneficios. Por mencionar una de las enfermedades ocasionados por un déficit de microbioma en nuestro cuerpo y en nuestro organismo son principalmente los problemas gastrointestinales, alergias respiratorias y cutáneas, enfermedades en la piel, alteración del PH y también problemas en el estado de ánimo. Tal vez esto último te parezca extraño, pero se ha demostrado que una falta de microrganismos benignos en nuestro cuerpo disminuye la eficacia y la velocidad de nuestro metabolismo, causar depresión y enfermedades autoinmunes.
Los arquitectos diseñamos a la par del comportamiento de las personas ante los usos cotidianos de los espacios, así que nos hemos dado a la tarea de especificar medidas y replantear la utilidad y el diseño de ciertos materiales y espacios de nuestro hogar.
Un espacio que realmente será vital replantear es el acceso principal de las casas, crear de este espacio una pausa que nos permita almacenar y hacer un cambio de calzado antes de ingresar al interior de la casa. Una de las medidas de higiene más importantes para evitar introducir una tropa de especies patógenas a la superficie más grande de nuestra casa, el suelo, es no usar los mismos zapatos que se utilizaron en la calle. Es muy probable que con mayor facilidad estos microbios malignos se pasen por contacto a nuestros pies y después a los muebles de descanso más importantes como la cama y sofás.
Con las medidas de aislamiento frente a situaciones de pandemia seguramente debemos adecuar alguno de los espacios de nuestra casa para implementar actividades que realizábamos en algún sitio exterior como ir a la oficina o al gimnasio. Cuantos de nosotros ahora trabajamos desde casa y de igual modo hacemos ejercicio desde casa. Con el aumento de tiempo en el interior hay que asegurarnos de implementar estrategias que favorezcan nuestra salud y no debiliten nuestro microbioma.
Un elemento vital para nuestra existencia es el aire y la calidad de este elemento determina en muchos aspectos nuestro bienestar. Una pauta básica para reducir el riesgo de transmisión viral en interiores es mejorar la calidad de aire. Estas estrategias pueden aplicar en casi todos los edificios y consiste principalmente en introducir más aire exterior, aumentar el intercambio de aire por medio de ventilación cruzada abrir las ventanas para proporcionar ventilación natural y evitar el estancamiento de partículas en los interiores.
Si alguien en la casa se ha infectado o presenta síntomas causado por algún virus o parasito, por ejemplo, COVID-19, se recomienda que se auto aísle en un espacio al lado de un baño que tenga extractor de aire y que pueda funcionar continuamente. Esto extraerá el aire del resto de la casa a través del espacio infectado y del escape del baño.
Se ha demostrado que las superficies de madera natural reducen la abundancia, propagación y vida de algún virus comparado con superficies de materiales comúnmente utilizados en interiores como el acero inoxidable y el plástico. Correr las cortinas y dar acceso a la luz del día favorecerá a que la luz solar equilibre la temperatura interior y que varios microorganismos sensibles a los rayos solares no continúen propagándose en varias superficies de la casa.
Te sonara muy exagerado, pero tales han sido las evidencias de la importancia del microbioma que algunos fabricantes de productos de limpieza ya están explorando la idea de agregar microbios específicos y benignos para que al limpiar podamos hacer una especie de reemplazo de microorganismos o patógenos malos a benignos.
Puede resultar una inversión costosa en un principio, pero es muy recomendable utilizar tejidos naturales para las telas que utilices para vestir tu cama, la tela de bambú, por ejemplo, es muy resistente a las bacterias y es una tela hipoalergénica.
Si estás pensando en construir una casa recuerda de elegir los materiales que mejor se adapten a su origen y sobre todo informarte de las propiedades del material, si es natural o artificial.
Esta situación nos enseña que nuestra casa no es cualquier lugar, si no es un lugar de resguardo para nosotros y nuestra familia por lo que es importante darle su debido mantenimiento regularmente para que siempre sus materiales conserven sus propiedades óptimas para funcionar como un lugar que nos protege.
► Ayudamos a personas que quieren mejorar su CALIDAD DE VIDA a ENCONTRAR y RENOVAR su hogar en un entorno natural con todas las comodidades. Síguenos en Facebook | Instagram | YouTube
Post Views: 1,631
Deja una respuesta