como-usar-los-colores-en-interiores

Suscríbete gratis al blog para recibir actualizaciones

Cómo usar los colores en interiores

Colores para interiores de casa – decoración de muros interiores

Por la Arq. Maria de la Paz

Tal vez te ha pasado más de una vez que al igual que a algunas clientas con las que he trabajado que al estar dentro de una tienda de muebles, les encanta como se ve ese sofá que está en exhibición, después del ánimo de la compra llegan a casa y deciden acomodar dicho sofá, donde imaginaron desde un principio que se vería genial, resulta que la textura del sofá no luce como en la tienda o no se ve igual. El color de los objetos es cambiante y sobre este principio me baso siempre en la decoración de interiores; la cantidad de luz natural que reciba la estancia, las características de los focos luminosos que se utilicen son agentes que determinan el resultado final. De esta reflexión hay que extraer una primera consecuencia: las muestras de pintura, revestimientos y tejidos deben contemplarse con la misma iluminación que tendrán en su lugar definitivo.

El color en el diseño de interiores

El circulo cromático es una herramienta muy útil y complementaria para entender el comportamiento del color. Para cada color del círculo cromático hay otro color que se llama complementario. Un par de colores complementarios están situados en posiciones diametralmente opuestas del círculo cromático. Nuestros ojos son mucho más sensibles a los dúos formados por colores complementarios; éstos ofrecen un contraste máximo a la vista. En decoración se puede jugar con estos efectos de contraste para crear centros de atención o, al contrario, para conseguir que una zona pase desapercibida.

Un ejemplo del color

Por ejemplo. Imaginemos una pared pintada de amarillo vivo, contra la que se apoya un sofá de un color azul intenso. La pared amarilla impregna el ambiente con el color complementario del amarillo, que es precisamente el azul intenso. La consecuencia, es que el color azul del sofá parece verse reforzado y parece más azul. Análogamente, el sofá azul parece emitir a su alrededor una luz de color complementario (color amarillo), con lo que la pared se hace todavía más amarilla. El contraste será máximo. Algo también importante de mencionar es que la textura de una superficie también influye de forma notable en la percepción del color.

Imaginemos ahora que el sofá no es de color azul, si no fucsia. El tono azul que parece emitir la pared amarilla se mezclará con el fucsia del sofá, y lo veremos con un tono más azulado.

Repercusión en los tonos de un ambiente decorado

El ejemplo anterior nos da a conocer que es fundamental que el decorador conozca el comportamiento del color ya que cuando se escoge tapicería, o un mueble dentro de una tienda, en realidad no se está viendo con el color que mostrará colocada en su lugar definitivo.

Dimensiones del color y decoración

Otro aspecto del color que debe dominar un decorador es el efecto que crea un ambiente decorado, desde el punto de vista cromático, depende directamente de las dimensiones del color.

Los colores saturados, cualquiera que sea su luminosidad, son colores muy dominantes, que pueden crear sensación de agobio si se utilizan en grandes profundidades. Imaginemos una sala de estar cuyas paredes estén pintadas con un luminoso color amarillo muy saturado… Puede resultar un ambiente tan agresivo como si se hubiera utilizado un color rojo.

Otro aspecto importante

Otro aspecto importante es que la saturación de un color se ve alterada por la iluminación. Una luz blanca intensa, como la del sol, hace que los colores tomen más fuerza. Es una circunstancia que hay que valorar en cada estancia, observando que tipo de iluminación –natural o artificial- tiene nuestro espacio interior.

Como norma general, debemos evitar los tonos intensos o muy saturados sobre grandes superficies y limitarlos a unos toques contrastantes. Podemos decir que los colores más intensos y puros se reservaran para pequeñas superficies y sobre todo para áreas más focales y de interés.

Los colores luminosos

Los colores luminosos son una apuesta segura como color predominante, siempre que no sean de gran potencia. Constituyen un fondo excelente para tapicerías, muebles y complementos, a los que no restan importancia.

El color es uno de los recursos más importantes que el decorador tiene al alcance de la mano. La influencia del color en el estado anímico del individuo, y en consecuencia de su estado físico, es un fenómeno comprobado. Un entorno adecuadamente colorado puede relajar estados de ánimo exaltados, subir el tono vital de los depresivos, favorecer la concentración para el estudio y el trabajo.

► Ayudamos a personas que quieren mejorar su CALIDAD DE VIDA a ENCONTRAR y RENOVAR su hogar en un entorno natural con todas las comodidades. Síguenos en Facebook | InstagramYouTube

Post Views: 2,760

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *