los-peligros-de-una-vida-y-un-diseno-de-consumo

Suscríbete gratis al blog para recibir actualizaciones

Los peligros de una vida y un diseño de consumo

Estilos de vida y consumo

Por el Arq. Héctor Solórzano

Te has dado cuenta que en tu casa tal vez existen muebles a los que realmente no les has dado ninguna utilidad recientemente y además de ello el mueble mismo guarda más objetos de los cuales literalmente no quieres ni ver.

Cierto es que mucho de los espacios construidos están diseñados con las medidas estándar para almacenar ciertos muebles y la distribución ya está planeada para habitar los espacios de cierta forma que respondan a nuestras necesidades. Reflexionar un poco sobre la verdadera utilidad que nosotros le destinamos a nuestros objetos que están en casa incluyendo al mobiliario y el estilo de vida que tenemos nos haga replantearnos eta distribución tan establecida.

Los objetos nos ayudan a recordar nuestra historia pasada y definir quienes somos, generamos por ellos un sentimiento de pertenencia y cariño del cual nos es difícil de desprender cuando debemos tomar la decisión de separarnos de ellos, simplemente porque sabemos que nos pertenecen. ¿Pero en la actualidad cada vez son más las viviendas que se construyen con las medidas mínimas para ser habitables y que pasa con todo aquello que no podemos guardar? Ese sentimiento se convierte en tensión física y emocional de no tener un espacio suficiente para contener todo lo que nos pertenece.

¿Por qué deseas lo que deseas?

El verdadero uso que nosotros le damos a los objetos debiera estar determinado por nuestro estilo de vida, la mercadotecnia nos hace anhelar objetos para sentir las emociones que en la publicidad nos prometen sentir, como la compañía, la felicidad, momentos especiales, etc. Pero cada vez son más estos objetos que se convierten en reemplazables cada cierto tiempo breve. En muchas ciudades ya se están convirtiendo en un gran negocio la rentabilidad de bodegas para quienes quieran almacenar los objetos que no puedes guardar en tu casa. Hay quienes se olvidan de estos objetos y finalmente se desprenden de ellos.

Básicamente no estoy hablando de quedarnos sin cama en nuestro dormitorio, es una invitación a darle valor a esos espacios libres que tal vez están llenos de luz, o de proyecciones de la vegetación externa o de recuerdos de aquellas actividades espontaneas que sueles aprovechar en un espacio amplio. Me refiero a bailar, a desdoblar tu tapete y simplemente estirarte, admirar lo poco que realmente necesitamos para sentirnos bien.

La sensación que nos genera una casa al ser amplia no siempre depende de que tenga el mayor número de metros cuadrados o una gran extensión de terreno, principalmente esta percepción también depende del diseño que se tenga en la distribución de sus espacios interiores, la orientación de ellos y el diseño interior con el uso de materiales, colores y texturas. Hay espacios, por lo general los vestibulares, que pueden prescindir totalmente del mobiliario, muchos de ellos son espacios ambientados por la luz natural que reciben desde un gran ventanal con vistas a un jardín, las vistas que tiene a un patio central o por elementos que pasan desapercibidos a nuestros ojos como las corrientes de aire o una fragancia particular.

Hay muchas sensaciones que se generan en un espacio disponible, nos invita a sentir nuestra presencia como única visión a la que debemos prestar atención, a tener más tiempo para dedicarse a uno mismo y no al mantenimiento que requieren ciertas cosas. A valorar lo que ya tenemos.

Menos, es más

Una sencilla manera de comenzar es eliminar un objeto innecesario por semana, reflexionar sobre aquello que realmente le da valor a su vida y sobre todo calidad. Por lo regular solemos poseer más cosas de las que necesitamos y estas demandan tiempo, atención y espacio.

Tener espacio para bailar, para ejercitarte, para sentirte libre de cambiar de lugar si es necesario o sin tener que hacer tantas mudanzas es sentir que tenemos la posibilidad de un movimiento ligero y libre si algo no nos gusta o si simplemente queremos darle un cambio a nuestra vida. Trabajar la emoción de desprenderse de las cosas cambiará realmente muchos aspectos de nuestra vida para hacerla más práctica, nos brindará espacios que nos permitan bailar si lo deseamos, movernos un poco de aquí y allá sin topar con objetos.

Una casa no significa ser una bodega de objetos, una casa es un lugar que en el que habita tu estilo de vida, si tu estilo de vida demanda tener un lugar de trabajo en vez de una sala, entonces adapta ese espacio a tu manera y no te aflijas por tener un mueble que en realidad no utilizas pero que sabes que solo por diseño debe adecuarse al espacio o a lo habitual. Decorar una casa es como la moda, no es seguir la colección de moda por temporadas si no elegir lo que más te hace sentir cómodo en tu día a día.

► Ayudamos a personas que quieren mejorar su CALIDAD DE VIDA a ENCONTRAR y RENOVAR su hogar en un entorno natural con todas las comodidades. Síguenos en Facebook | InstagramYouTube

Post Views: 1,538

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *