diseno-de-interiores-que-es-y-efectos-de-un-mal-diseno-en-la-salud

Suscríbete gratis al blog para recibir actualizaciones

Qué es el diseño de interiores y efectos de un mal diseño en la salud

Diseño de interiores de casas que debes conocer: interior design

Por la Arq. Héctor Solórzano

Existe un criterio incorrecto que el diseño de interiores es decoración. La decisión al diseñar como los colores y acabados son importantes para el diseño de interiores, pero no lo único.

En los espacios interiores tienen un impacto de manera directa nuestro confort y salud. Un mal diseño tiene un impacto que se amplifica todavía más, porque las personas pasamos cada vez más tiempo en el interior. En los períodos de confinamiento, como en la presente pandemia del Covid-19, nos percatamos de cuán relevantes son los espacios interiores para nuestro confort e inclusive para la prevención de patologías. Por esa razón, diseñar un ambiente interior es una gigantesca responsabilidad para todo profesional. Un diseñador de interiores debería planear, averiguar, coordinar y regir dichos proyectos para obtener un ambiente correctamente sana y estéticamente agradable para los individuos que usarán el espacio.

1. Criterios importantes

El diseño interior debería prestar atención a las condiciones de bienestar como son la sensación térmica, de iluminación, acústicas y a la ergonomía, que nos ayuda a dimensionar correctamente los muebles y objetos.

2. Bienestar y composición

La calidad espacial incómoda, insegura o insalubre podría ser dañino para la salud física y mental de las personas, tomando en cuenta que pasamos parte importante de nuestras propias vidas dentro de ellos.

La calidad espacial comprende desde la estética de los espacios hasta el aroma del ambiente, la ventilación natural que entra por la ventana, y la temperatura que se siente al entrar en ellos, pasando por la accesibilidad y la aplicación de tecnologías o auto sustentables para facilitar y mejorar la calidad de vida del habitante.

¿Qué percibimos en los espacios? color, elevación y amplitud ayudaran al espacio a ser percibidos como acogedor, seguro, estimulante, apacible, flexible, o lo opuesto.

¿Cuáles son espacios calurosos o fríos? Las temperaturas más cómodas están entre los 20 y 24 grados Celsius, y las más frías o las más calientes son molestas y contribuyen a diversas patologías.

Un óptimo diseño de interiores está relacionado con análisis composición, dimensiones y proporciones del cuerpo en su inmensa pluralidad.

Hay indagaciones antropométricas que agrupan a la población según dichas fronteras, permitiéndonos ofrecer resoluciones flexibles y efectivas la gran mayoría de proporciones corporales de los habitantes.

3. Composición

La composición o en otras palabras la configuración, muebles y objetos (fijos o móviles) en los espacios. Una composición correcta posibilita acomodar el flujo del espacio, generar sitios de permanencia y jerarquizar los espacios. Además de tener en cuenta las magnitudes mínimas para las habitaciones. Lo que se ha ido modificado a lo largo de la historia con la densidad de las ciudades y las casas cada vez más costosas. Los micro departamentos y las viviendas pequeñas empiezan a desafiar los estándares mínimos, aprovechando cada vez más los espacios.

4. Mobiliario

El mobiliario juega un rol directo en cualquier interior. Es trabajo del diseñador que respondan a las necesidades y uso diario del espacio. Especialmente en espacios pequeños, cada vez más comunes. El diseño de interiores de casas pequeñas los muebles transformables son muy útiles, encajan entre sí, se pliegan, permiten incrementar y decrecer en tamaño de los espacios o ser usados para diversas funcionalidades.

Ejemplos de esta clase de muebles son sofás compactos y comedores donde las sillas calzan perfectamente bajo las mesas, pudiendo que cada pieza necesite menos espacio a su alrededor.

5. Materiales

La composición se rige comúnmente por componentes como estética, funcionalidad y precio, pero es fundamental tener en cuenta además cada material y el impacto que ésta podría tener en el ambiente durante su vida. La oferta de materiales de terminación es bastante y diversa, lo cual nos posibilita evaluar componentes como su procedencia, durabilidad y características higiénicas o medio ambientales.

Además, es aconsejable tener en cuenta el grado de tráfico y uso del área, condiciones de aseo, desgaste y exposición al medioambiente.

Comprender los distintos aspectos de la vida, desarrollo de los habitantes en sus magnitudes fisiológicas, anatómicas, y psicológicas nos ayudarán a conseguir un grado de bienestar elevado, respetando su pluralidad y sus diferencias.

► Ayudamos a personas que quieren mejorar su CALIDAD DE VIDA a ENCONTRAR y RENOVAR su hogar en un entorno natural con todas las comodidades. Síguenos en Facebook | InstagramYouTube

Post Views: 1,121

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *