que-es-el-cos-y-cus-uso-de-suelo-errores-al-pedir-permiso-de-construccion

Suscríbete gratis al blog para recibir actualizaciones

Qué es el COS y CUS: Uso de suelo errores al pedir permiso de construcción

Permiso de uso de suelo

Por la Arq. Maria de la Paz Sevilla

Qué es COS CUS y CAS

Cuando tienes o adquieres un terreno existen en México y otros países en el mundo reglas que especifican lo que puedes o no construir en tu terreno. Se llaman, coeficientes de uso de suelo. Los coeficientes de uso de suelo existen para planear y ordenar las zonas urbanas y rulares de los países. Estos planes de uso de suelo se dividen por zonas para saber necesidades de la población, por ejemplo, en una zona habitacional con casa existan suficientes servicios de agua, luz, áreas verdes y comercios.

Cambio de uso de suelo

El cambio de uso de suelo es posible, aunque no es garantía que se realice el cambio, es necesario solicitar los requisitos necesarios para ingresar una revisión. Por esto es importante saber esta información antes de adquirir y desarrollar tu idea de proyecto, ya que puede hacer la diferencia entre que puedas o no construir el proyecto que tienes en mente para tu lote, ya sea una casa, local comercial, departamentos, bodega o nave industrial entre otros usos que le quieras dar a tu propiedad.

Tipos de uso de suelo

Existen diferentes tipos de uso de suelo con distintas especificaciones, pero de forma general existen el uso de suelo habitacional que son principalmente casa, departamento, dúplex. Donde viven una o más familias.

Otros usos de suelo es el comercial y de servicios que son tiendas, locales comerciales, centros comerciales, oficinas e industria.

También existen los usos de suelo mixto donde se mezcla el habitacional con el comercial y servicios. Además de otros menos conocidos y menos evidentes como espacios verdes, industrial, instalaciones e infraestructuras.

Una pista para que sepas el uso de suelo de la zona, que no es regla, son tus vecinos. Sobre la calle donde está el lote o terreno podrás ver a tus vecinos y darte una idea de lo que se permite, pero mi recomendación es solicitar con la secretaria o dependencia del municipio un dictamen de uso de suelo para saber los coeficientes de uso de suelo.

Coeficientes de uso de suelo

Los coeficientes de uso son principalmente son CAS, Coeficiente de Absorción del Suelo, COS, Coeficiente de Ocupación del Suelo, y el CUS, Coeficiente de Utilización del Suelo.

COS (Coeficiente de Ocupación del Suelo)

Coeficiente de Ocupación del Suelo representado por un porcentaje, por ejemplo (COS: 0.76) indica que tanta área del terreno puede construirse como máximo. Si multiplicamos este porcentaje por la superficie total del terreno obtenemos la superficie de desplante, la cual es el área sobre la cual se desplantan o se apoyan los muros de los espacios cerrados de la casa o proyecto; el resto de la superficie deberá quedar para espacios libres o abiertos.

Ejemplo: Terreno: 7 metros de frente por 15 metros de fondo

Área de Terreno: 7 x 15 = 105 metros cuadrados

COS Permitido: 0.76 x 105 = 79.8 metros cuadrados de desplante o huella de la construcción en el terreno

CUS (Coeficiente de Utilización del Suelo)

Este coeficiente establece el total máximo permitido de metros cuadrados construidos en un proyecto. A diferencia de los anteriores que son porcentajes, este coeficiente se expresa en “veces”. Para obtenerlo se multiplica la superficie de desplante obtenida con el COS, por el número de niveles permitidos, todo ello entre la superficie total del terreno.

Ejemplo: Terreno: 7 metros de frente por 15 metros de fondo

Área de Terreno: 7 x 15 = 105 metros cuadrados

CUS Permitido: 1.20 x 105 = 126 metros cuadrados de la construcción total

CAS (Coeficiente de Absorción del Suelo)

Coeficiente de Absorción del Suelo es el porcentaje del área de un terreno y/o predio que debe dejarse libre completamente sin construcciones eso incluye materiales impermeables como techos, pavimentos o sótanos. Los valores pueden variar en diferentes lugares.

Una vez obtenido el CUS, solo basta con multiplicarlo por la superficie total del terreno para obtener el máximo de construcción.

► Ayudamos a personas que quieren mejorar su CALIDAD DE VIDA a ENCONTRAR y RENOVAR su hogar en un entorno natural con todas las comodidades. Síguenos en Facebook | InstagramYouTube

Post Views: 2,105

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *