remodelacion-de-casa-cuidado-con-los-espacios-a-distribuir

Suscríbete gratis al blog para recibir actualizaciones

Remodelación de casa: cuidado con los espacios a distribuir

¿Estás pensando en construir una segunda planta en tu casa?

Por el Arq. Héctor Solórzano

A veces, elegir entre una casa de uno o dos pisos no es una cuestión de preferencia personal, si no una cuestión de necesidad, el número de integrantes en la familia aumenta y necesitamos más espacio para habitar nuestra casa. Tal vez estés pensando en ampliar el piso de tu casa a una segunda planta o en adquirir una nueva.

Aquí te contamos las recomendaciones más convenientes para distribuir los espacios que deben estar en planta alta.

Considerando el número de integrantes que conforma la familia se van a definir el número de habitaciones que se necesitan.

Las habitaciones entre hermanos se pueden compartir en parejas o si el número de hermanos es muy grande y los metros cuadrados pocos, se puede considerar amueblar la habitación con camas literas, es recomendable que sean dos personas por habitación, en todo caso tres y máximo cuatro.

Un espacio de uso común

Si se tienen hijos de edades tempranas se recomienda destinar un área común fuera de las habitaciones para hacer actividades recreativas al alcance del cuidado de una persona adulta. Si se tienen pocos metros cuadrados, este espacio puede ser decorado para formar parte del área vestibular en la planta alta. Los muros divisorios pueden adecuarse para contener o almacenar libros, blancos u objetos del mismo uso para las actividades recreativas.

Una sala de T.V

En la segunda planta también se suele destinar una sala de televisión la cual está acondicionada para poder ver películas o jugar videojuegos en familia.

Una terraza

Si cada integrante de la familia cuenta con su propia habitación y televisor dentro de ella entonces la sala de televisión puede destinarse a ser una terraza semi techada. Este espacio se convierte en una buena opción para ventilar todos los rincones de la casa cuando se requiere. Puede ser un espacio para la convivencia, reuniones, etc.

Un espacio para hacer deporte

Con la pandemia del covid-19 aprendimos a adecuar al hogar muchas de nuestras actividades diarias, una de ellas fue la rutina de ejercicios, es por eso que implementar un gimnasio a nuestra casa ya no es una idea descabellada. En la segunda planta se puede adecuar un espacio en el que puedas tener acceso a una serie de aparatos en los que puedas hacer actividad física. Es recomendable que este espacio cuente con una buena ventilación e iluminación natural para que puedas disfrutar más de él.

Un espacio libre

No todos los espacios de nuestra casa deben estar amueblados por completo. Puedes dejar este espacio libre para poder meditar, bailar cuando lo quieras o simplemente para dejar pasar libremente la luz y la ventilación natural y ocuparlo solamente cuando lo requieras.

¡No olvides las escaleras!

Un aspecto importante que debes tomar en cuenta a la hora de planear una segunda planta es la ubicación de la escalera. Las escaleras son circulaciones verticales que requieren de un espacio amplio y libre que no sea obstruida por ningún otro espacio. Se recomienda que estén ubicadas en las zonas públicas como la sala, el comedor, el vestíbulo principal, etc. Si el diseño de la escalera lo permite debajo de los primeros peldaños se pueden almacenar objetos generando una pequeña bodega y si las dimensiones lo permiten un baño para invitados.

Las escaleras no solamente se encuentran entre la primera planta y la segunda planta, también pueden estar ubicadas entre la segunda planta y una posible tercera planta, así que no olvides dejar un espacio para ellas si estás pensando en hacer un jardín en la azotea o conectar de forma directa la segunda planta con tu tercer piso o azotea.

Temas estructurales

Las segundas plantas pueden ser desarrolladas desde el inicio del proyecto o ser pensadas para una futura ampliación, en ambos casos recuerda que siempre debes pensar en los elementos estructurales de tu casa, nunca alterar el sistema estructural de tu casa y si se requiere reforzarlos siempre con la ayuda de un especialista.

Los acabados

Para que la casa mantenga cierta continuidad, te recomendamos mantener el mismo tono de colores y materiales en el suelo, pero si eres de los que les gusta los contrastes entonces puedes jugar con un material de piso diferente, la madera convierte los espacios en más acogedores. Recuerda que son zonas de más descanso que la planta baja donde suele haber más actividades en el día. Elige una gama de colores claros y no de colores fuertes ya que es una zona que suele tener muchos muros divisorios por las recamaras y entonces los espacios entre si pudieran parecer más pequeños de lo que realmente se quiere lograr.

► Ayudamos a personas que quieren mejorar su CALIDAD DE VIDA a ENCONTRAR y RENOVAR su hogar en un entorno natural con todas las comodidades. Síguenos en Facebook | InstagramYouTube

Post Views: 1,661

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *