que-es-un-levantamiento-arquitectonico

Suscríbete gratis al blog para recibir actualizaciones

Que es un Levantamiento arquitectónico

Requisito para remodelación de casas

Por la Arq. Maria de la Paz Sevilla

Material de construcción

Aquí te explicamos más sobre el levantamiento de planos arquitectónicos, bastante útiles para todo ese que desee alquilar, cambiar, expandir o edificar su vivienda o cualquier otro uso de suelo.

Sigue leyendo e infórmate qué es un levantamiento en arquitectura, precio por metro cuadrado y cómo se hace un levantamiento arquitectónico.

Que es un levantamiento arquitectónico

Un levantamiento arquitectónico es la toma de medidas en lugar del estado actual de un inmueble. Sirve para conocer las magnitudes y condiciones reales, de forma descriptiva y en estado de hoy de un inmueble.

Estas medidas se procesan para tener como consecuencia, un levantamiento arquitectónico; plano digital e impreso con el estado presente de un bien inmueble o predio a edificar.

Esta información es elemental para cada una de esas personas que necesiten conocer a fondo el estado actual de su inmueble para lograr expandir, remodelar, edificar, regularizar, vender o rentar. Además, para los arquitectos y profesionales de la construcción es importante conocer esta información previa para lograr comenzar con nuevo diseño.

Diferencia de levantamiento arquitectónico y levantamiento topográfico

Un levantamiento topográfico no se debe confundir con un levantamiento arquitectónico. El levantamiento topográfico es la toma de medidas en sitio del estado real de un predio sin construir.

Es decir, si quieres conocer tu predio, medidas, niveles, dimensiones ó si quieres dividir algún terreno, un levantamiento topográfico es la solución.

Que planos arquitectónicos AutoCAD necesita tener un levantamiento

Estos son los planos arquitectónicos AutoCAD que se entrega en un levantamiento arquitectónico. El paquete y las características de un levantamiento arquitectónico son los siguientes planos físico y archivo PDF

1- Planos: Plano de cada uno de los niveles

2- Secciones: Sección longitudinal y transversal

3- Fachadas: Planos todas las fachadas existentes

4- Plano sitio: Plano de contexto sujeto a disponibilidad de catastro

Cuánto cuesta un plano de levantamiento

Un levantamiento arquitectónico se cobra usualmente por metro cuadrado. Es decir, tendrás que establecer un costo por metro cuadrado y multiplicar por los metros cuadrados totales de la propiedad.

El costo por metro cuadrado de un levantamiento arquitectónico en México es de:

$ 55 pesos el metro cuadrado hasta 200 m2

De 201 m2 a 500 m2: $ 50 pesos el m2

Más de 500 m2: $ 45 pesos el m2

Como se hace un levantamiento paso a paso

Hacer un levantamiento arquitectónico no es labor simple. La exactitud debería ser precisa para que las medidas que se toman, cuadren con el estado real y no haya variaciones al hacer la iniciativa de ampliación o remodelación. En seguida de mostraremos los periodos y pasos de cómo se hace un levantamiento arquitectónico.

1.- Medidas del sitio

Con ayuda de distintas herramientas como flexómetro, cinta métrica, medidor láser entre otros, se toman las medidas en lugar de todas las paredes, alturas, niveles, materiales, registros, árboles, entorno, etcétera.

A) Medidas del inmueble

Las medidas del inmueble se tienen que tomar del interior y exterior. O sea, se tienen que tomar las medidas de alturas, grosor y material de muros, pisos y plafones. Localizar composición visible. Niveles, inclinaciones, ángulos, vanos, registros de instalaciones, etcétera.

B) Medidas el contexto

Las medidas del entorno además forman parte importante de un levantamiento arquitectónico. Aquí se tienen que tomar la localización, alturas, materiales, postes de luz, macetas estáticas y todo lo cual haya en el entorno que tenga que ver con el inmueble.

Además, se tienen que localizar las banquetas, entradas de vehículos, flujo de las calles, colindancias etcétera.

2.- Registro fotográfico

Se toma un registro fotográfico de todos los espacios que conforman la obra. Las fotografías deberán ser exactas y de diferentes ángulos para brindar información certera.

Es fundamental que el registro se encuentre completo. Se recomiendan las fotografías por piezas tipo “larguillo” de cada espacio, así como fotografías y medidas de las partes de loseta por espacio. Además, es aconsejable tomar fotografías con escalas humanas.

3.- Creación planos arquitectónicos

Una vez obtenida la información del inmueble, se generan los planos arquitectónicos con base en el reglamento y representación gráfica para los planos para permisos del municipio. El vaciado de la información debería ser preciso y respetando todas las notas y fotografías tomadas en lugar; sin redondear ni distorsionar magnitudes.

¿Te interesa conocer el estado actual de tu propiedad? ¿Estás pensando en remodelar, ampliar o rentar tu propiedad? Entonces necesitas un levantamiento arquitectónico.

Nosotros te ayudamos, solo tienes que mandarnos: Tipo de construcción ya sea casa, oficina, Código postal para ver las condiciones de la colonia (si está en pendiente o de difícil acceso), Metros cuadrados aproximados.

► Ayudamos a personas que quieren mejorar su CALIDAD DE VIDA a ENCONTRAR y RENOVAR su hogar en un entorno natural con todas las comodidades. Síguenos en Facebook | InstagramYouTube

Post Views: 3,681

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *