luz-natural-en-casa-y-la-salud

Suscríbete gratis al blog para recibir actualizaciones

Luz natural en casa y la salud

Tipos de iluminación

Por la Arq. Maria de la Paz Sevilla

Muchas personas ignoramos la importancia que tiene la luz natural para nuestro estado de salud y la manera en que nos influye en nuestra energía física durante el día.

Naturalmente al elegir una casa, siempre queremos la que tenga más luz, tal vez sea porque intuimos que el sol nos hace bien. El cuerpo humano por naturaleza responde a un ciclo de horarios que se guían por la intensidad de luz solar durante el día, este ciclo es llamado circadiano e influye en los cambios físicos, mentales y conductuales que experimentamos durante las 24 horas de un día. Así es como el cuerpo responde a la oscuridad cuando nos da sueño por la noche y por el día estamos despiertos.

Pero que ocurre en nuestro cuerpo si pasamos mucho tiempo en lugares sin luz solar y con una misma intensidad de luz durante día.

Luz natural y artificial

Actualmente la mayor parte de nuestra vida transcurre en interiores, bajo techo y con luz artificial. Es lógico pensar que nuestro metabolismo puede verse afectado si no estamos al contacto de la luz solar por al menos 3 horas al día. se figura la relación de ritmos circadianos alterados con el desarrollo de trastornos alimentarios, de insomnio y depresión. Por eso no es raro que después del trabajo tengamos vista cansada, migraña y/o falta de sueño.

De qué manera la arquitectura utiliza la iluminación como instrumento indispensable para crear espacios que aporten bienestar a sus ocupantes.

La luz solar a lo largo del día es muy rica y variable, el cuerpo interpreta la luz de acuerdo a la temperatura de color y a la intensidad de la misma, cada periodo de tiempo se muestra propicio para realzar determinadas actividades, el tipo de actividad que desarrollemos deberá acompañarse con la intensidad de luz que precise dicha actividad.

Temperatura de color según la iluminación circadiana

Luces cálidas de 7:30h a 10:00h del día. Las luminarias en nuestro dormitorio deseablemente deben ser de luz cálida. A partir de la 07:30 horas de la mañana el cuerpo deja de generar melatonina, hormona que regula el ciclo del sueño, pronto empieza a generar testosterona hormona que genera energía física y mental.

Luz fría

Luz fría de 10:00h a 18:00h del día. La luz natural contiene luz azul, excepto en las puestas de sol. Con la luz azul el cuerpo interpreta que es de día. En torno a las 10:00 horas de la mañana se produce la máxima secreción de testosterona que va a generar que durante 3 o 4 horas nos encontremos en estado de máxima alerta, máxima velocidad de respuesta y concentración. La luz azul favorece la concentración. Los dispositivos móviles, los televisores, contienen luz azul, es por eso que se recomienda no tenernos dentro de habitaciones o en espacios de relajación.

Luz neutra

Luz neutra de 18:00h a 21:00h del día. Es por la tarde que se produce la máxima presión arterial y la máxima temperatura corporal. Deberán ser las temperaturas de luz neutra las que respeten nuestros ciclos circadianos.

Luz cálida

Luz cálida vuelve a requerirse a las 21:00h del día cuando el cuerpo empieza a generar melatonina. A partir de este horario se debe evitar luces de temperatura de color fría (azules) para no interferir en nuestro ritmo biológico.

Reguladores de intensidad. Este artefacto permite regular la intensidad de la bombilla en cada espacio de la casa. Son muy recomendables en lugares con escasa luz solar, ya que no hay mejor manera de imitar el paso del día, con un pico de luz a mediodía que decae tanto antes como después.

Es muy recomendable para nuestro bien físico y mental adaptar las tonalidades de luz artificial a nuestro ciclo circadiano para que de forma gradual la luz se vaya transformando hora a hora hasta ir disminuyendo al anochecer.

► Ayudamos a personas que quieren mejorar su CALIDAD DE VIDA a ENCONTRAR y RENOVAR su hogar en un entorno natural con todas las comodidades. Síguenos en Facebook | InstagramYouTube

Post Views: 1,463

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *