como-disminuir-la-contaminacion-de-ruido-en-tu-hogar

Suscríbete gratis al blog para recibir actualizaciones

Como disminuir la contaminación de ruido en tu hogar

La contaminación auditiva

Por la Arq. Maria de la Paz Sevilla

Nos resulta muy reconfortante el saber que nuestra casa es un refugio de paz y de tranquilidad al cual podemos llegar y descansar, pero en los últimos años este rasgo se ha convertido en un privilegio. Las zonas habitacionales han quedado inmersas en contextos donde a todas horas preexiste una fuente de ruido.

El ruido es un impedimento para poder realizar nuestras actividades básicas a diario, el poder descansar, poder concentrarnos para una determinada tarea o el relajarnos, son algunas de las actividades que se ven alteradas si vivimos cerca de lugares que son fuente de ruido constante. Si ya estamos ante este problema característico de las ciudades, no nos queda más que tomar cartas en el asunto y leer los consejos que te vamos a dar para tener una mejor acústica en tu casa.

Como siempre decimos, desde un comienzo del proyecto arquitectónico es importante tomar las mejores decisiones en base a un estudio previo del lugar donde vamos a construir. Así podremos tener elección de materiales, técnicas y soluciones que nos garanticen buenas condiciones de habitabilidad.

¿Cómo podemos ayudar a tener una mejor acústica residencial?

Un rasgo importante para un hogar saludable está en la calidad acústica de sus interiores, sobre todo en las zonas de descanso y concentración. Considerar los factores causantes de ruido interno (paredes, suelos y techos) como los factores externos (vecinos, tráfico vehicular, ruido industrial, etc.) serán relevantes para considerar los elementos constructivos para dar solución a nuestro proyecto.

La fachada y la acústica

Este es el elemento visual más importante de una casa, podríamos decir que es la primera imagen que se tiene de ella. Pero no nada más debemos preocuparnos por los materiales de ornamentación que utilizaremos en ella, también en la manera en la que participaran para brindarnos un mejor aislamiento acústico.

Las ventanas y la acústica

Las ventanas son los elementos más demandantes en una fachada, optar por ventanas con cámara de aire o de doble vidrio puede resultar una inversión costosa en un principio, pero es la mejor opción para mantener los espacios aislados del ruido sin sacrificar las aberturas de iluminación natural.

Los muros cortina o segunda fachada son elementos estructurales de muros solidos que además de brindar privacidad, aíslan a la fachada principal del ruido. Una ventaja es que estos muros que como su nombre lo señala sirven como una cortina que da privacidad a los interiores y generan un microclima para la casa optimizando su temperatura interior.

El piso y la acústica

El piso es un elemento estructural por donde suelen transmitirse muchos ruidos de impacto y más si es una entre losa, la buena noticia es que existe una gran variedad de materiales que garantizan una óptima absorción del ruido de tránsito, caída de objetos o rebote de ruidos. Anteriormente las alfombras eran la solución principal y resultan ser muy optimas, aunque tienen el gran inconveniente de inconveniente ser la principal fuente causante de alergias respiratorias.

Las paredes y la acústica

Las paredes son una vía de transmisión para el paso del sonido, su transmisión puede intensificarse a través de grietas o huecos no sellados, es a lo que llamamos escape de sonidos, regularmente suelen estar en los bordes de las puertas y ventanas. Dar un mantenimiento periódico a la casa y utilizar materiales de calidad prolongarán la vida del material y mantendrán el buen funcionamiento de los elementos constructivos.

La instalación de piso flotante es un revestimiento para suelos que resulta ser muy utilizada y óptima para decorar interiores, aislarlos de temperaturas y de ruidos excesivos para las superficies. Para los arquitectos les resulta una gran alternativa para la ambientación de espacios ya que existe una gran variedad de materiales, colores y texturas que se pueden utilizar con el empleo de este material.

Las instalaciones suelen ser elementos muy olvidados por que muchas veces no están a la vista, hasta que dejan de funcionar correctamente les damos un mantenimiento. Los ductos de ventilación y las tuberías son espacios huecos que viajan a través de suelos y techos de nuestra vivienda, se debe supervisar una buena instalación de estos elementos para evitar vibraciones y ruidos constantes entre los elementos divisorios, así como también verificar periódicamente la presión en las tuberías y la antigüedad de cada una de ellas.

► Ayudamos a personas que quieren mejorar su CALIDAD DE VIDA a ENCONTRAR y RENOVAR su hogar en un entorno natural con todas las comodidades. Síguenos en Facebook | InstagramYouTube

Post Views: 2,197

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *