parasitos-pelicula-2020

Suscríbete gratis al blog para recibir actualizaciones

Parásitos (Película) ¿De qué trata?, cuando los espacios se vuelven un arma de marginación

El espacio define tu clase social – Cuando tu casa te define

Por el Arq. Héctor Solórzano

Para los fanáticos del cine y amantes de la arquitectura ya nos habremos enterado la gran fascinación que resultó ser la película Parásito, escrita y dirigida por Bong Joon-ho, ganadora de cuatro premios Oscar 2020.

A pesar de ser una película que va más allá de las fronteras, el director nos hace testigos del destino entre dos familias bajo distintas situaciones económicas, mientras más nos sumergimos a los interiores de la casa más nos convertimos en cómplices de un desenlace donde los espacios urbanos y domésticos se suman a la narrativa y simbolismo en la trama.

Al comienzo de la trama el director nos guía por un sótano, donde habitualmente se suele guardar lo viejo, lo olvidado y lo inservible, así contrasta lo opuesto con una casa de sutiles transiciones entre espacios distribuidos armoniosamente y con entornos delicados. A través de las diferencias entre las relaciones de los espacios, arriba la casa y el sótano abajo el director nos lleva a descubrir lo opuesto de dos mundos.

LAS ESCALERAS

Las escaleras son un elemento arquitectónico que se convierten en un guion visual donde los personajes ascienden y descienden según la jerarquía que ocupan en la casa. Los empleados, los de abajo, nos hacen preguntarnos quiénes viven de quién, quiénes son los parásitos. Los integrantes de la familia con mejor poder adquisitivo ascienden por medio de una cómoda y amplia escalera que contrasta con las estrechas escaleras con poca iluminación y de altos peraltes que conducen al sótano por las cuales descienden los empleados.

LAS VENTANAS Y LA LLUVIA

El contraste entre dos hogares se hace evidente con el cambio de ubicación entre los dos hogares. La familia de Kim vive en una casa ubicada en un nivel más descendiente de la ciudad por lo cual queda destruida por la inundación y la ineficiencia del equipamiento urbano. Mientras la lluvia se convierte en un acontecimiento de gozo y tranquilidad visto desde los interiores de la lujosa residencia que está ubicada a lo alto de un terreno.

Podemos darnos cuenta como el diseño de los espacios y sus relaciones juega un papel trascendental en el lenguaje y desarrollo humano. Lo usual que son los espacios en nuestra vida que resulta paradigmático al convertirse en un depósito de posibilidades o limitantes. Es importante que identifiquemos estos valores de relaciones espaciales destructivas y marginales y darles un giro. La riqueza no tiene una relación directa con la calidad de vida de las personas, ni tampoco la calidad espacial con un presupuesto alto. La vivienda digna es un derecho humano y debemos ocuparnos cada uno de los profesionales involucrados en que así sea.

► Ayudamos a personas que quieren mejorar su CALIDAD DE VIDA a ENCONTRAR y RENOVAR su hogar en un entorno natural con todas las comodidades. Síguenos en Facebook | InstagramYouTube

Post Views: 1,473

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *