la-arquitectura-afecta-nuestra-salud-la-nueva-normailidad

Suscríbete gratis al blog para recibir actualizaciones

La arquitectura afecta nuestra salud: la nueva normalidad

Preparar el hogar para el virus – nueva normalidad

Por el Arq. Héctor Solórzano

La arquitectura debe ser replanteada tras la experiencia que hemos vivido durante la pandemia, el aislamiento nos ha hecho cambiar la mirada hacia los interiores de los edificios, hacia el acomodo y la funcionalidad que conforma una casa o un edificio en conjunto. La nueva arquitectura debe ser adaptable, flexible y más sostenible, no debe promover el aislamiento entre personas, la arquitectura debe permitir la convivencia sana entre habitantes y brindarles las comodidades necesarias cuando las circunstancias lo requieran.

Nueva normalidad

Las nuevas modalidades de convivencia social que se han impuesto para evitar los contagios han modificado el orden de los espacios y la manera en que los habitamos, parece ser que los espacios son medidas más sostenibles han sido los que menos modificaciones han tenido que adoptar.

Una de las variables más cuestionadas tras la pandemia fue la calidad de aire que se respira en los ambientes interiores, muchos de ellos cerrados herméticamente y que son alimentados solamente por aires acondicionados. Comúnmente estos espacios suelen ser de trabajo, donde las personas pasan entre 8 y 10 horas trabajando al día o de igual manera las escuela donde los compañeros comparten un mismo espacio por horas. Para retomar las actividades con cierta normalidad, no podemos habitar los mismos espacios arquitectónicos de la misma forma, la arquitectura y el diseño de sus interiores debe considerar la flexibilidad para obtener los beneficios del clima natural, como la corriente de ventilación y la iluminación natural. Es sano que los espacios cerrados consideren la posibilidad de abrirse mientras las condiciones naturales lo permitan y que el aire sea renovado y limpio. La iluminación más optima es la solar, de esta forma también la percepción humana también cambia de forma que nos sentimos más adaptados al medio en el que vivimos.

No sería la primera vez

No sería la primera vez que lugares así se tienen que replantear por medidas sanitarias, en 1918 tras una pandemia de gripe en la ciudad de Nueva York, muchas de las escuelas tuvieron que adaptarse a nuevas conductas para que los alumnos pudieran convivir, pero más que nada los espacios fueron los que se adaptaron para evitar contagios.

Hacer los edificios más sustentables no solo es tema de ahorro, también es un tema de convivencia, ya que espacios que están diseñados para aprovechar las condiciones climáticas de su ubicación generan una mayor salud emocional y mental, ya que se hace más apacible el hecho de tener que adaptarse a nuevas conductas o frente a un confinamiento. En espacios abiertos tienes la oportunidad de relacionarte con elementos naturales, tener una percepción climática, etc. Ayuda a que los seres humanos que están en aislamiento tengan un menor confrontamiento con la realidad y no se sientan solos. Algo que también se ha aprendido tras la pandemia es la importancia del contacto humano y la necesidad de sentirnos parte de una comunidad, por lo que construir espacios herméticos no ayuda ni emocional ni mentalmente.

Los materiales en la nueva normalidad

Los materiales también entran en el tema de la nueva arquitectura, ya que son los que nos hacen sentir de manera confortable y bien protegidos. Si algo también nos ha enseñado la pandemia, ha sido poner mucha atención en las superficies con las que tenemos contacto, que toda superficie requiere de limpieza y mantenimiento constante. Por lo que elegir materiales que nos faciliten esta tarea también es una decisión responsable para cuidar a nuestra familia y a las personas que están en contacto. Ya sean materiales solamente de diseño estético o estructural tienen propiedades como la composición, la textura y el color que nos hacen sentir una emoción, si esta emoción es agradable entonces quiere decir que dicho material está cumpliendo su función de manera correcta.

No olvides suscribirte a nuestro canal YouTube para poder descargar el libro sobre decoración de interiores y puedas descubrir que materiales son los más óptimos para cada espacio de tu casa.

► Ayudamos a personas que quieren mejorar su CALIDAD DE VIDA a ENCONTRAR y RENOVAR su hogar en un entorno natural con todas las comodidades. Síguenos en Facebook | InstagramYouTube

Post Views: 1,224

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *