aprovechamiento-del-agua-de-lluvia-ejemplos

Suscríbete gratis al blog para recibir actualizaciones

Aprovechamiento del agua de lluvia ejemplos

Por la Arq. Maria de la Paz Sevilla

Captación de agua de lluvia

Hoy pretendemos hablar de la valiosa creación del tanque de almacenamiento o de las cisternas, que permiten el acopio de agua durante la temporada de lluvia. Estos tanques de almacenamiento, están construidos sobre el nivel del suelo o por debajo de él (cisternas).

Este proyecto ha venido a mejorar las condiciones higiénicas – sanitarias, poniendo a disposición el valioso recurso del agua cerca de las viviendas, especialmente en periodos de sequía, siendo ésta una buena solución frente a la escasez de agua.

Los tanques de almacenamiento de agua y/o cisternas, se han colocado en lugares principalmente, rurales de México o de bajos recursos, y pueden ser destinados para un uso doméstico o colectivo, contribuyendo a luchar contra la escasez de agua y, por tanto, a reducir el impacto de la pobreza sobre las poblaciones.

Antes de continuar con nuestro tema, nos gustaría añadir, la diferencia entre una cisterna y un tanque de agua. En una vivienda o en un negocio, la manera más conocida de almacenar agua, es a través de tanques elevados de almacenamiento de agua o tinacos, que son conectados a la red municipal y es como llegan a la toma domiciliaria. Normalmente, se instalan arriba de las casas, para que, una vez que se llenen, distribuyan el agua por el ramal de tuberías.
Con la escasez de agua que existe en las grandes ciudades o en ciertas regiones rurales, se ha optado por maximizar el volumen de almacenamiento de agua. Y esto se hace, a través de un tanque de almacenamiento más grande conocido como cisterna de agua. Ésta, debido a sus considerables dimensiones y por ende a su gran peso, suele colocarse a nivel de tierra o bajo la misma.
Los tanques de agua y la cisterna de agua cumplen la función de contener agua, de mantenerla limpia y protegida de agentes contaminantes del medio, y, a su vez, de conservar su calidad.
Entonces, tenemos que, la principal diferencia es, a grandes rasgos, su tamaño y ubicación de instalación.

¿EN QUÉ SITUACIONES SON MAYORMENTE EMPLEADOS ESTOS TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA O CISTERNAS?

Como primera instancia, se colocan en las zonas que se ubican muy distantes de las redes hidrográficas, pero que, a su vez, cuentan con una localización que tiene bastantes precipitaciones. Entonces, lo que se pretende al instalar el tanque de almacenamiento, en esta situación, es recuperar el agua de lluvia y gestionar este tan valioso recurso.
Por otro lado, los tanques o las cisternas de agua, son colocados también, en las regiones donde la lluvia escasea mucho, en las zonas secas, donde se busca disponer de agua almacenada, para la comunidad.
Las cisternas o tanques de almacenamiento, tienen utilidad tanto en los medios rurales, como en las ciudades. Y su gran importancia, se ve reflejada, en que esa agua almacenada (procedente de cualquier fuente, ya sea lluvia, ríos, pozos, etc.) puede utilizarse en sistemas comunitarios y familiares.

¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS QUE SE CONSIDERAN ANTE EL DISEÑO DE UN TANQUE PARA ALMACENAMIENTO DEL AGUA EN UNA COMUNIDAD?

Primeramente, se debe determinar cuál será el adecuado tamaño del tanque, y, para ello, se estudiará el número de usuarios que se verán beneficiados por este. Así como también, se deben conocer los hábitos de consumo y la capacidad de captación de la superficie captadora.
Si se desea favorecer el racionamiento del agua en un hogar, comúnmente, la instalación está compuesta por un tanque de bombeo o cisterna y un tanque de reserva.
Cuando en la zona no hay cloacas o se desea anular el pozo ciego o absorbente, es necesario, realizar un sistema de tratamiento de aguas o saneamiento en una vivienda; y como estas, pueden surgir otras variables a considerar en el momento de elegir el tanque o cisterna para agua, que se ajuste a lo que se requiere.

¿CUÁL ES EL MATERIAL IDEAL PARA UN TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUA?


Los materiales como el polietileno y el acero inoxidable, son propios para brindar un adecuado almacenamiento de agua.
El polietileno tiene la gran ventaja de ser más liviano y logra una perfecta protección antibacteriana. Por su parte, el acero inoxidable en los tanques de almacenamiento de agua brinda una gran resistencia a la corrosión y a la oxidación por contacto con el agua. Se trata de la mejor solución, por la facilidad de limpieza, ahorro en el mantenimiento y por la oxigenación del tanque.
Estas facultades del tanque en acero inoxidable y con polietileno, aportan condiciones óptimas para el almacenamiento del agua en un medio aséptico y seguro.

¿QUÉ TIPOS DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA EXISTEN?

Dependiendo del lugar donde serán colocados, los tanques de agua, pueden ser subterráneos, de superficie o elevados. Y estos tres tipos, pueden llegar a tener grandes dimensiones, hasta varios miles de metros cúbicos.

-TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA SUBTERRÁNEOS.

Cuando de ahorro de espacio se trata, es común pensar en este tipo de tanques. Además, los tanques que van por debajo del suelo evitan el clima más extremo, así que permanecerán protegidos de las heladas o las altas temperaturas. Y, esto puede prolongar la vida útil del tanque, pues, no será susceptible a daños por condiciones climáticas adversas.
Una de las desventajas de este tipo de tanques subterráneos, es su mantenimiento. Ya que, al estar bajo el suelo, es mucho más difícil acceder al tanque para realizar cualquier reparación o limpieza.


-TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA DE SUPERFICIE.
Este tipo de tanques de agua, se encuentran construidos a nivel de terreno. Suelen ser unos de los más comunes que se construyen, siempre y cuando cuenten con una topografía adecuada. Así mismo, se elaboran incluyendo en ellos, sistemas de bombeo, que permiten darle más dinámica al agua que se suministra.


-TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA ELEVADOS.
Un tanque elevado se instala en una superficie alta como un techo y se encuentra sostenido por una base de concreto. Normalmente, tienen un tamaño muy grande, por lo que también se pueden utilizar en sectores como el industrial.
Una de las principales razones para elevar los tanques es porque al existir una presión más alta y al estar regulados por gravedad no es necesario el funcionamiento continuo de las bombas de agua.
Se utilizan para recolectar agua de lluvia. No olvidemos que, recolectar agua de lluvia, trae múltiples ventajas, pues se ahorra en consumo de agua y, primordialmente, promueve un ciclo sostenible de este recurso tan valioso.

Finalmente, te invitamos a que consideres el uso de un tanque de almacenamiento de agua o de una cisterna. Y, para ello, podemos ayudarte a elegir el que más se apegue a lo que requieres. Ponte en contacto con nosotros. Estamos para ti.

► Ayudamos a personas que quieren mejorar su CALIDAD DE VIDA a ENCONTRAR y RENOVAR su hogar en un entorno natural con todas las comodidades. Síguenos en Facebook | InstagramYouTube

Post Views: 2,447

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *