Por la Arq. Maria de la Paz Sevilla
Captación de agua de lluvia
Hoy pretendemos hablar de la valiosa creación del tanque de almacenamiento o de las cisternas, que permiten el acopio de agua durante la temporada de lluvia. Estos tanques de almacenamiento, están construidos sobre el nivel del suelo o por debajo de él (cisternas).
Este proyecto ha venido a mejorar las condiciones higiénicas – sanitarias, poniendo a disposición el valioso recurso del agua cerca de las viviendas, especialmente en periodos de sequía, siendo ésta una buena solución frente a la escasez de agua.
Los tanques de almacenamiento de agua y/o cisternas, se han colocado en lugares principalmente, rurales de México o de bajos recursos, y pueden ser destinados para un uso doméstico o colectivo, contribuyendo a luchar contra la escasez de agua y, por tanto, a reducir el impacto de la pobreza sobre las poblaciones.
Antes de continuar con nuestro tema, nos gustaría añadir, la diferencia entre una cisterna y un tanque de agua. En una vivienda o en un negocio, la manera más conocida de almacenar agua, es a través de tanques elevados de almacenamiento de agua o tinacos, que son conectados a la red municipal y es como llegan a la toma domiciliaria. Normalmente, se instalan arriba de las casas, para que, una vez que se llenen, distribuyan el agua por el ramal de tuberías.
Con la escasez de agua que existe en las grandes ciudades o en ciertas regiones rurales, se ha optado por maximizar el volumen de almacenamiento de agua. Y esto se hace, a través de un tanque de almacenamiento más grande conocido como cisterna de agua. Ésta, debido a sus considerables dimensiones y por ende a su gran peso, suele colocarse a nivel de tierra o bajo la misma.
Los tanques de agua y la cisterna de agua cumplen la función de contener agua, de mantenerla limpia y protegida de agentes contaminantes del medio, y, a su vez, de conservar su calidad.
Entonces, tenemos que, la principal diferencia es, a grandes rasgos, su tamaño y ubicación de instalación.
Como primera instancia, se colocan en las zonas que se ubican muy distantes de las redes hidrográficas, pero que, a su vez, cuentan con una localización que tiene bastantes precipitaciones. Entonces, lo que se pretende al instalar el tanque de almacenamiento, en esta situación, es recuperar el agua de lluvia y gestionar este tan valioso recurso.
Por otro lado, los tanques o las cisternas de agua, son colocados también, en las regiones donde la lluvia escasea mucho, en las zonas secas, donde se busca disponer de agua almacenada, para la comunidad.
Las cisternas o tanques de almacenamiento, tienen utilidad tanto en los medios rurales, como en las ciudades. Y su gran importancia, se ve reflejada, en que esa agua almacenada (procedente de cualquier fuente, ya sea lluvia, ríos, pozos, etc.) puede utilizarse en sistemas comunitarios y familiares.
Primeramente, se debe determinar cuál será el adecuado tamaño del tanque, y, para ello, se estudiará el número de usuarios que se verán beneficiados por este. Así como también, se deben conocer los hábitos de consumo y la capacidad de captación de la superficie captadora.
Si se desea favorecer el racionamiento del agua en un hogar, comúnmente, la instalación está compuesta por un tanque de bombeo o cisterna y un tanque de reserva.
Cuando en la zona no hay cloacas o se desea anular el pozo ciego o absorbente, es necesario, realizar un sistema de tratamiento de aguas o saneamiento en una vivienda; y como estas, pueden surgir otras variables a considerar en el momento de elegir el tanque o cisterna para agua, que se ajuste a lo que se requiere.
Los materiales como el polietileno y el acero inoxidable, son propios para brindar un adecuado almacenamiento de agua.
El polietileno tiene la gran ventaja de ser más liviano y logra una perfecta protección antibacteriana. Por su parte, el acero inoxidable en los tanques de almacenamiento de agua brinda una gran resistencia a la corrosión y a la oxidación por contacto con el agua. Se trata de la mejor solución, por la facilidad de limpieza, ahorro en el mantenimiento y por la oxigenación del tanque.
Estas facultades del tanque en acero inoxidable y con polietileno, aportan condiciones óptimas para el almacenamiento del agua en un medio aséptico y seguro.
Dependiendo del lugar donde serán colocados, los tanques de agua, pueden ser subterráneos, de superficie o elevados. Y estos tres tipos, pueden llegar a tener grandes dimensiones, hasta varios miles de metros cúbicos.
-TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA SUBTERRÁNEOS.
Cuando de ahorro de espacio se trata, es común pensar en este tipo de tanques. Además, los tanques que van por debajo del suelo evitan el clima más extremo, así que permanecerán protegidos de las heladas o las altas temperaturas. Y, esto puede prolongar la vida útil del tanque, pues, no será susceptible a daños por condiciones climáticas adversas.
Una de las desventajas de este tipo de tanques subterráneos, es su mantenimiento. Ya que, al estar bajo el suelo, es mucho más difícil acceder al tanque para realizar cualquier reparación o limpieza.
-TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA DE SUPERFICIE.
Este tipo de tanques de agua, se encuentran construidos a nivel de terreno. Suelen ser unos de los más comunes que se construyen, siempre y cuando cuenten con una topografía adecuada. Así mismo, se elaboran incluyendo en ellos, sistemas de bombeo, que permiten darle más dinámica al agua que se suministra.
-TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA ELEVADOS.
Un tanque elevado se instala en una superficie alta como un techo y se encuentra sostenido por una base de concreto. Normalmente, tienen un tamaño muy grande, por lo que también se pueden utilizar en sectores como el industrial.
Una de las principales razones para elevar los tanques es porque al existir una presión más alta y al estar regulados por gravedad no es necesario el funcionamiento continuo de las bombas de agua.
Se utilizan para recolectar agua de lluvia. No olvidemos que, recolectar agua de lluvia, trae múltiples ventajas, pues se ahorra en consumo de agua y, primordialmente, promueve un ciclo sostenible de este recurso tan valioso.
Finalmente, te invitamos a que consideres el uso de un tanque de almacenamiento de agua o de una cisterna. Y, para ello, podemos ayudarte a elegir el que más se apegue a lo que requieres. Ponte en contacto con nosotros. Estamos para ti.
► Ayudamos a personas que quieren mejorar su CALIDAD DE VIDA a ENCONTRAR y RENOVAR su hogar en un entorno natural con todas las comodidades. Síguenos en Facebook | Instagram | YouTube
Post Views: 2,447
Por la Arq. Maria de la Paz Sevilla
Decoración de interiores
En este espacio del día de hoy, nos propusimos darle un tiempo al concepto interiorismo.
Antes que nada, debemos mencionar que, para realizar cualquier tipo de construcción, son igualmente de indispensables desde los obreros hasta los arquitectos. Y, bueno, en este caso, los interioristas, son aquellos que van más allá de sólo realizar el proyecto en el aspecto estético. Los interioristas tienen la importante tarea de crear confort en cualquier lugar, convirtiéndolos en lugares acogedores y familiares, espacios con vida. Sea este el espacio que sea y empleando los elementos propios que sean necesarios para así lograrlo.
Siempre se buscará mejorar las condiciones del ambiente que se habita. ¿Y, cómo se logra esto? Mediante el cambio de pintura, el enfoque de la luz, el concepto del espacio, entre muchos otros elementos que realicen un cambio positivo en el lugar, acompañado esto de una gran creatividad para crear la magia.
Al referirnos al concepto de interiorismo, no únicamente hay que pensar en la belleza estética del espacio, sino también en su funcionalidad, esto es, que sea productivo y que se pueda disfrutar.
Todo trabajo dedicado a interiorismo se compone de los siguientes factores importantes:
—El Color.
—La Luz.
—Formas.
—Líneas.
—Volúmenes.
—Texturas.
Estos elementos se deben estudiar muy bien antes de llevar a cabo un proyecto para diseñar un espacio con el objetivo de encontrar armonía.
Nunca debemos olvidar que, al hacer cualquier tipo de construcción, debemos tener presente buscar siempre la proactividad, la seguridad, comodidad y el descanso de las personas que lo habitaran o que lo ocuparan para algún fin comercial.
► Ayudamos a personas que quieren mejorar su CALIDAD DE VIDA a ENCONTRAR y RENOVAR su hogar en un entorno natural con todas las comodidades. Síguenos en Facebook | Instagram | YouTube
Post Views: 3,681
Por la Arq. Maria de la Paz Sevilla
Hoy, explicaremos ¿qué es el efecto de la isla de calor, por qué debe preocuparnos y prestar mucha atención a este efecto?
Seguramente has notado la diferencia de calor cuando vas saliendo de un área donde hay árboles y llegas a una avenida con altos edificios. Ese cambio tan radical de temperatura, es tan sólo un ejemplo del efecto de la isla urbana de calor.
Los que vivimos en Ciudades y en sus alrededores, somos conscientes de temperaturas más altas a diferencia de las áreas naturales circundantes. “Un estudio de la NASA constató que en los meses de verano la temperatura en Nueva York era en promedio 4 grados centígrados más alta que en los alrededores”. Día a día el efecto se está volviendo más fuerte, debido al cambio climático.
— La eliminación de árboles y vegetación está terminando con los efectos naturales de enfriamiento de la sombra y la evaporación del agua, del suelo y de las hojas.
— Los edificios altos no favorecen la circulación de la brisa. Además, reducen el flujo del viento y calientan el aire que queda atrapado entre ellos.
— El pavimento, los techos y entre muchas más superficies no permeables, absorben el calor durante el día y lo liberan por la noche, lo que eleva la temperatura durante la noche.
— Los autos, camiones, las fábricas y muchas más actividades urbanas generan calor.
— El calor aumenta la demanda de aparatos de aire acondicionado, que para su producción se usan combustibles fósiles que agravan el cambio climático.
Las olas de calor, que se presentan por el calentamiento global, pueden volverse cada vez más fuertes, trayendo a la humanidad problemas respiratorios, calambres por el calor e insolación, además de provocar enfermedades e incluso efectos letales. También la falta de movimiento del aire propicia la persistencia de contaminantes a niveles en los que los respiramos constantemente. Además, el polen y otras sustancias que provocan reacciones alérgicas, alcanzan niveles mayores en el alto calor. Y estos alérgenos pueden propiciar asma en las personas.
1. Usar materiales claros o blancos. Por ejemplo, pintar techos de edificios con materiales más reflectivos.
2. Proteger y favorecer el crecimiento de los espacios verdes. Los árboles de sombra y las plantas más pequeñas, favorecen para enfriar el entorno urbano proporcionando sombra y eliminando el calor del aire a través de la evapotranspiración.
3. Instalar techos ecológicos favorecerá a eliminar el calor del aire a través de la evapotranspiración, lo que reducirá la temperatura de la superficie del techo y del aire circundante.
4. Usar aparatos y equipos de consumo energético para ayudar a alivianar la carga en la red eléctrica durante las olas de calor.
5. Utilizar pavimentos fríos (ya sea reflectantes o permeables). Este tipo de pavimento está elaborado con materiales de pavimentación que refleja más energía solar, mejora la evaporación del agua (pavimentos permeables) o también suelen permanecer más fríos que los pavimentos convencionales.
► Ayudamos a personas que quieren mejorar su CALIDAD DE VIDA a ENCONTRAR y RENOVAR su hogar en un entorno natural con todas las comodidades. Síguenos en Facebook | Instagram | YouTube
Post Views: 3,681
Por la Arq. Maria de la Paz Sevilla
Modelos de ventanas modernas para fachadas
Un elemento fundamental al momento de realizar cualquier tipo de construcción son las ventanas, estas pueden generar diversas sensaciones en el espacio en el que habitamos o hacemos uso, ya que por medio de ellas se pueden generar vistas, regular la acústica y temperatura del objeto arquitectónico ya sea por medio del control directo del paso de aire o el aislamiento térmico que permite la ventana misma. Es por este motivo que te aconsejamos que contemples bien la elección o diseño de ventanas en tu proyecto, hoy en día hay una gran variedad de opciones las cuales podrán mejorar tu proyecto significativamente tanto en la estética, confort y por igual un punto crucial el factor económico.
Anteriormente el diseño de ventanas era muy simple se utilizaba herrería de metal y una sola hoja de vidrio, lo cual podía hacer más económica la implementación de ventanas, pero no aportaba en cuanto acústica y aislamiento térmico dentro del inmueble, hoy en día la fabricación se ha especializado al punto que lo ya antes mencionado ha mejorado de gran manera.
Al momento de contemplar el diseño de una ventana hay tres puntos relevantes que puedes tener en cuenta los cuales son el tipo de vidrio, su marco o perfil y la orientación a donde se abrirá la ventana.
Los vidrios más usados hoy en día para la fabricación de ventanas es el vidrio templado y vidrio laminado. El vidrio templado se somete a un tratamiento especial el cual permite que estructuralmente tenga una resistencia incluso de cuatro a cinco veces mayor que un vidrio convencional, pero no solo esto si no que al fracturarse o romperse se divide en pequeños trozos reduciendo considerablemente el riesgo al usuario es por eso que su uso es óptimo para ventanas en hogares.
El vidrio laminado está compuesto por dos o más piezas de vidrio monolítico el cual está unido a su vez por una placa intermedia haciendo que este vidrio sea sumamente resistente a los impactos y la penetración, es por esta razón que el vidrio laminado es una buena opción en grandes fachadas acristaladas, si este llega a caerse se mantendrá unido por su lamina intermedia lo cual lo hace sumamente seguro. Otra ventaja de este tipo de vidrio es que esta misma lamina filtra la luz solar controlando así el paso de rayos UV.
Comercialmente podrás encontrar ventanas DVH estas siglas indican “Doble Vidrio Hermético” ya sea con vidrio laminado o templado, lo cual significa que la ventana está compuesta por dos vidrios entre los cuales hay una cama de aire, siendo este tipo de ventanas óptimas para regular la temperatura dentro del objeto arquitectónico.
Ya teniendo en cuenta estos dos puntos anteriores relacionados con cuestiones técnicas y de confort, podemos hacer una buena elección del tipo de abertura de nuestra ventana el cual se verá condicionado por el clima, espacio del cual disponemos y la ubicación de la ventana. Es así como podemos optar por una de las ventanas más básicas y funcionales la “ventana corrediza” la cual únicamente requiere del espacio del baño de la ventana permitiendo que la ventana sea de una mayor amplitud sin perder su funcionalidad. Otro tipo de ventana menos usada, pero con una estética bastante agradable son las “ventanas de paño fijo” estas no se pueden abrir son útiles para iluminar, pero se requiere de resolver la ventilación por otro medio. Las “ventanas abatibles” poseen bisagras laterales que permiten abrirlas hacia dentro o hacia afuera. Parecidas a estas encontramos las “ventanas oscilobatientes” las cuales combinan una abertura horizontal de 180° y una abertura vertical de 45°, requieren de mayor amplitud y la ausencia de mobiliario cercano es por esto que son óptimas para espacios amplios.
Es así que podemos concluir que la mejora constante de los materiales con el que se elaboran las ventanas permite cada vez más crear ambientes propicios y con una mejor calidad incluso permiten la reducción de consumo energético del inmueble. Es por esto que la elección adecuada de ventanas hoy en día es algo importante para el proyecto arquitectónico sin dejar a un lado la parte estética.
► Ayudamos a personas que quieren mejorar su CALIDAD DE VIDA a ENCONTRAR y RENOVAR su hogar en un entorno natural con todas las comodidades. Síguenos en Facebook | Instagram | YouTube
Post Views: 3,681
Por la Arq. Maria de la Paz Sevilla
Elementos culturales en la arquitectura precedentes
Sin duda el conjunto de arquitectura y arte plástica en México en distintas épocas de la historia se ha marcado por poseer grandes dotes y ser incluso una tradición en distintas culturas, podemos verlo sin duda en dos de las culturas precedentes más influyentes en la región que abarco Mesoamérica, la cultura Maya y la Azteca en donde el arte y la construcción lograban totalmente una dicotomía la cual al generar su integración se crearon inmuebles con un valor material, cultural e histórico de enorme importancia.
Elementos culturales en la arquitectura “Mesoamericana”
En el caso de la cultura Maya fue común encontrar obras en diversas edificaciones entre ellas templos, casas, basamentos piramidales o común mente inidentificadas como pirámides. Entre estos elementos destacaban los “dinteles” que formaban parte del acceso y en ellos se mostraban esculpidos muchas veces relatos de “encuentros con ancestros divinizados”, paneles y tableros ubicados en muros o pilares que adornaban espacios relevantes como santuarios de templos, “las molduras de estuco” que se generaban para modelar las cabezas de deidades (sol, lluvia y tierra) que han sido características y que forman parte de estos basamentos piramidales. Un claro ejemplo de esto lo encontraras en las ruinas de Palenque, Uxmal, Chichen Itzá entre otros.
En la cultura Mexica en Tenochtitlán por igual encontramos esta conjunción de arte plástica y arquitectura de una manera similar, en donde los templos eran de fundamental importancia y en su interior los muros estaban siempre ornamentados por medio de esculturas o pinturas. Por igual en las escalinatas podemos encontrar figuras talladas sobre estas mismas que narran sucesos o historias de relevancia para aquel tiempo.
Muralismo
Tenemos que brincar en el tiempo y así nos encontraremos con el movimiento artístico más relevante a principios del siglo XX que se dio en México, mucha de la importancia que tuvo radica en que fue una obra de expresión con la cual gente del vulgo y diversos artistas cabe mencionar algunos de los más relevantes Diego Rivera, Clemente Orozco y David Siqueiros transmitieron la situación política y social en la que se encontraba el país pero por si no fuese poco fue una forma de promover la identidad nacional. Es por esto que como característica muchos de los murales los encontramos aun hoy en día en edificios públicos como escuelas, casas de gobierno, ayuntamientos, universidades, iglesias, hospitales entre otros. De esta manera el muralismo formaría parte de un proyecto que pretendía ser aun de mayor ambición.
Integración Plástica
Es a finales de la década de 1940 e inicios de la década de 1950 cuando en México a raíz de su contexto surge un movimiento que pretende retomar e implementar un “sello distintivo” de la arquitectura mexicana, así es arte plástica en la arquitectura. Este movimiento fue denominado “Integración plástica”, por medio de este se pretendía que arquitectos, pintores y escultores trabajaran a la par en un México en pleno desarrollo en donde se encontraban en obra proyectos como Ciudad Universitaria y a su vez en tema de desarrollo económico, en esta misma década se daría paso a lo que se conoció como “Milagro Mexicano o Desarrollo estabilizador” que por igual representaría un impulso en materia de infraestructura dando la oportunidad a varios profesionistas tanto artistas como arquitectos plasmar los principios de este movimiento en diversos inmuebles, ejemplos de esto fueron: la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria, El Conjunto de la Secretaría de Comunicación y Obras Públicas, la Facultad de Medicina de la UNAM, el Estadio Olímpico Universitario, el Centro Médico Nacional entre otros. Muchas de estas obras fueron exhibidas al mundo en el evento internacional de los Juegos Olímpicos del 68 que se celebró en México y así se logró mostrar al mundo este sello distintivo de la arquitectura mexicana.
La arquitectura en la actualidad
Hoy en día difícilmente se logra elaborar una edificación en donde quede plasmada arte plástica en el objeto arquitectónico ya sea por cualquiera de sus medios de representación. Mucho tiene que ver con la disponibilidad de recursos y por igual lo difícil que resulta la interacción entre profesionistas arquitecto – artista para lograr desarrollar un inmueble bajo el concepto de “Integración plástica”. Como vimos a lo largo del artículo este movimiento logro en su momento al igual que en la antigüedad prehispánica la posibilidad de elaborar obras arquitectónicas con un valor cultural de inmensa riqueza. Sin embargo, hoy en día incluso en México hay tendencias artísticas como el Minimalismo en donde se excluye la ornamentación y se fomenta el uso de colores neutros, algo muy distinto al sello que marco a la arquitectura mexicana durante su pasado. Ahora me gustaría preguntarte ¿Hacia dónde crees que apunte la arquitectura mexicana hoy en día, crees que se podrían retomar algunos de estos estéticos rasgos artísticos una vez más en nuestra arquitectura?
► Ayudamos a personas que quieren mejorar su CALIDAD DE VIDA a ENCONTRAR y RENOVAR su hogar en un entorno natural con todas las comodidades. Síguenos en Facebook | Instagram | YouTube
Post Views: 3,681
Por la Arq. Maria de la Paz Sevilla
Hoy en día existen un sin fin de recursos para poder dibujar o proyectar una casa, desde lo más básico como es el lápiz y el papel hasta algo más complejo como un software para modelado 3D. ¿Te interesaría saber que herramientas tienes a la mano y que metodología puedes usar?
Croquis o bocetos a mano
Sin duda el boceto o croquis a mano es un recurso riquísimo el cual incluso los mismos arquitectos que hoy en día tienen la cabeza llena de softwares complejos como Revit y AutoCAD hacen uso constantemente, podrías plasmar tus ideas básicas o conceptuales de las que se compone tu casa por medio del uso de lápiz y papel. Agota las ideas con diversos acomodos y formas geométricas hasta que llegues al que más se adecua a tus necesidades y tu entorno.
Software 3D
Hay una gran variedad de softwares a los que puedes recurrir, pero no nos gustaría que te acabes quemando la cabeza. Uno de los software más intuitivo y fácil de usar es Sketch Up, tal cual su nombre lo dice es un software que te ayudara a convertir tus trazos a lápiz en realidad virtual, este programa del cual puedes descargar una versión de prueba por 30 días te permite desde la elaboración de planos para tu casa hasta la elaboración del modelado 3D. Es una herramienta sumamente útil ya que posee librerías gratuitas con las cuales podrás no solo diseñar el exterior de tu casa deseada, sino que también hay una gran cantidad de recursos para diseñar el interior.
Te invitamos a revisar nuestro artículo sobre Programa para diseñar casas gratis para no profesionales con los 5 mejores programas para diseñar casas en español
¿Que tomar en cuenta en tu diseño?
Sin duda las medidas de tu terreno serán cruciales para el diseño de tu casa, será de gran utilidad tener un plano o croquis donde se expresen las medidas oficiales y exactas de tu terreno, el cual por igual te recomendamos lo puedas modelar antes que inicies tu proyecto en algún software o incluso trazarlo a escala con ayuda de un “escalímetro” en el mismo papel en blanco.
Orientación de casa es muy importante
La orientación es un factor de suma importancia ya que esto te dará una idea de cómo puede afectar el sol y el viento al diseño de tu casa, es de esta forma que podrás planear de mejor manera la ubicación y el tamaño de puertas y ventanas.
Ventilación para menor consumo de energía
La ventilación es vital en el diseño ya que puede hacer que se reduzcan los costos de una edificación y por igual que la calidad de vida dentro de ella se eleve considerablemente, planea bien la ubicación de ventanas cuidando el asoleamiento procura que sean lo suficientemente amplias para permitir que todos los espacios se ventilen naturalmente sin la necesidad de extractores u otros aparatos artificiales.
Alturas el efecto chimenea
Toma en cuenta las alturas que tendrá tu casa, en muchos lugares estas están normadas así que puede que tengas un límite. Las alturas son útiles ya que pueden ayudar a que el diseño de tu casa sea más fresco o por el contrario más caluroso, por igual al ser más elevados los techos o entrepisos podrás crear un mejor confort y sensación de amplitud dentro de ella.
Materiales y ahorro energético
Ten en cuenta los materiales que puedes utilizar hay una gran cantidad de materiales comerciales hoy en día, pero a su vez puede que sea mejor opción el uso de materiales locales para así reducir costos de construcción, incluso hoy en día es muy común el diseño de casas con acabados aparentes.
► Ayudamos a personas que quieren mejorar su CALIDAD DE VIDA a ENCONTRAR y RENOVAR su hogar en un entorno natural con todas las comodidades. Síguenos en Facebook | Instagram | YouTube
Post Views: 3,681
Por la Arq. Maria de la Paz Sevilla
Por medio de nuestro artículo del día de hoy, en herma arquitectos, queremos llevarte a conocer la historia y la arquitectura de esta mística zona arqueológica. Vamos con nuestra mente al estado de Yucatán. Y ahí estamos, en la segunda zona arqueológica más visitada de México, después de Teotihuacán.
Una cultura llena de sabiduría, de profundo sentimiento por la naturaleza y llena de arte. Los mayas fundaron esta hermosa ciudad entre los años 325 y 550 de nuestra era. Posteriormente hacia el año 800, llegaron los toltecas, invadiendo esta zona, dando como resultado la fusión de las dos culturas, pero esto no fue tan negativo, pues la ciudad llegó a representar su poderío, convirtiéndose en la más poderosa de la península de Yucatán a principios del siglo XII. sin embargo, menos de medio siglo después, una guerra civil finalizo con la urbe.
Es momento de que te platiquemos sobre la arquitectura de Chichén Itzá, así como de sus construcciones más representativas.
Pirámide de Kukulcán ya actualmente no se permite subir a su cima (en donde se encuentra el templo de Kukulcán), sin embargo, podemos ser testigos desde la explanada de su majestuosidad e imponencia.
Juego de pelota el más grande de Mesoamérica. con 70 metros de ancho y 169 metros de largo. esta actividad consistía en introducir una pelota de caucho en un aro que se encontraba en lo alto de un muro, empleando codos, rodilla y la cadera. Este juego tenía intenciones religiosas y también se practicaba en los rituales.
Grupo de las mil columnas aquí hay una infinidad de columnas representando escenas en donde los personajes son sacerdotes y guerreros. Estas columnas eran el sostén de una bóveda, la cual ya no existe.
El observatorio o caracol en este recinto (de piedra con una torre cilíndrica de techo abovedado y con una escalera de caracol en el centro de la torre del edificio) los mayas pudieron realizar cálculos y trazos astronómicos de gran precisión.
Cenote sagrado es un cenote del tipo abierto, con 60 metros de diámetro, que se encuentra como una depresión circular rellena de agua. Su función no quedó reducida a la extracción hidráulica, sino que se convirtió en un importante centro de culto y peregrinaje, desde el clásico terminal y hasta después de la llegada de los españoles. Fue considerado un portal al inframundo, en cuyo interior moraban seres pertenecientes al lado sobrenatural.
Templo de los guerreros aquí podremos apreciar una estructura de 40 pies de alto y 133 pies de ancho. este templo de los guerreros es una de las estructuras más impresionantes e importantes de Chichén Itzá. El templo central muestra relieves de guerreros, águilas y jaguares devorando corazones humanos, así como también encontraremos representaciones del dios tlalchitonatiuh (dios asociado con el sol).
En este artículo intentamos, brevemente, sumergirnos en la apasionante cultura maya y conocer un poco sobre su inmensa historia y arquitectura esperamos les haya gustado. no dejen de seguirnos en nuestra página.
► Ayudamos a personas que quieren mejorar su CALIDAD DE VIDA a ENCONTRAR y RENOVAR su hogar en un entorno natural con todas las comodidades. Síguenos en Facebook | Instagram | YouTube
Post Views: 3,681
Por la Arq. Maria de la Paz Sevilla
Cada tipo de piso tiene sus respectivas influencias en una casa. En suelo no únicamente es para caminar sobre de él o de adorno, pues tiene una muy relevante influencia en el carácter de una casa, habitación o baño. Cabe señalar, que la estética es importante, por ello existen diversos estilos para poder elegir el que más corresponde a la necesidad de un hogar, como optar por un estilo minimalista, el natural, el tradicional, el «retro», entre otros. Quédate para saber sobre pisos, los que son más utilizados en los hogares son los enunciados a continuación en nuestro artículo.
El piso de cemento pulido son los de apariencia más sencilla, y también los más económicos. con un acabado liso, siendo así prácticos de limpiar. Este tipo de piso es muy popular en casas modernas que han elegido un estilo minimalista.
El piso de cerámica es otro de los pisos más utilizados, pues es muy versátil, pudiéndose emplear para casi todas las habitaciones de una casa. se puede encontrar con una extensa variedad de texturas y tamaños. La cerámica nos brinda una sensación de confort y calor en el hogar.
El piso de mármol este material refleja lujo y fortaleza. su belleza es incomparable. Podemos encontrar múltiples texturas y colores. Es importante señalar, que como es un material natural y poco abundante, suele ser de precio costoso. Además, requerirá de suficiente cuidado para evitar las rajaduras o manchas.
En el piso de granito, si lo que busca es durabilidad este piso es una excelente opción. limpiar sus manchas es realmente sencillo. Si su costo es alto para nuestro presupuesto, se ha creado un granito artificial, que es más económico.
Este tipo de piso, la opción es para las casas en donde se busca un ambiente natural y acogedor. El parquet de madera está hecho con madera sólida. Sin embrago, es posible comprar aquellos elaborados con bambú.
► Ayudamos a personas que quieren mejorar su CALIDAD DE VIDA a ENCONTRAR y RENOVAR su hogar en un entorno natural con todas las comodidades. Síguenos en Facebook | Instagram | YouTube
Post Views: 3,681
Por la Arq. Maria de la Paz Sevilla
La biodiversidad de México es fundamento de orgullo nacional.
Estas son varias de las plantas con flores, cactáceas y suculentas, árboles y orquídeas endémicas, que sólo tienen la posibilidad de descubrir en México (o han tenido su origen en el territorio previo a expandirse por el mundo) y son una muestra de la riqueza natural. En Herma Arquitectos te invita a conocer y proteger nuestra biodiversidad. Se trata de 123 plantas que conforman la prioridad de la conservación en México. (NOM-059-SEMARNAT-2010)
Una de las plantas típicas nativas de México que después ha sido introducida en lo demás de todo el mundo es el cempasúchil.
El cempasúchil crece en el centro, Golfo y el sur de México y su uso primordial es a lo largo de las festividades del Día de Muertos, una vez que se cultivan macetas de plantas pequeñas primordialmente en la Ciudad de México, Puebla y Morelos.
La Euphorbia pulcherrima, además famosa popularmente como nochebuena, es una planta icónica nativa de México y popular internacionalmente por sus flores de un rojo profundo y botones amarillos, aun cuando hay una diversidad de por lo menos 10 tonalidades diversas.
Su cultivo se desarrolla en básicamente todo el territorio y es usada bastante en especial para ornamentar interiores a lo largo de la era navideña.
Con una forma redonda recubierta de espinas, la biznaga es una cactácea tan preciosa como exótica y la mayor parte de sus ejemplares son endémicos de México.
Sus flores rosas, violetas o blancas, además de las diferentes maneras de sus espinas las realizan un objeto de quiero entre amantes de los cactus y otras especies desérticas. Crecen en el Bajío y norte del territorio, en especial en Querétaro, San Luis Potosí, Coahuila, Durango y Nuevo León.
Aun cuando las orquídeas son consideradas flores exóticas por la peculiaridad de sus hojas carnosas y colores intensos, hay una cantidad enorme de especies internacionalmente, de las cuales 300 son endémicas de México.
La zapatilla de Venus (Mexipedium xerophyticum) es una orquídea endémica de Oaxaca, considerada bastante preciada por sus pétalos blancos y estambre rosado. Esta planta crece a lo largo de la primavera y el verano y se usa en la floricultura para confeccionar adornos.
Una de las especies endémicas de México más amenazada y exitosa igualmente es el peyote (Lophophora williamsii). Esta cactácea es procedente de las zonas desérticas al norte de México y además de su belleza y excentricidad, es famosa por sus componentes psicoactivos y su implementación ritual por pueblos prehispánicos.
Gracias a su consumo indiscriminado por el turismo, los 6 años que lleva madurar y su floración rosada en primavera, esta planta endémica está en grave riesgo de extinción en México.
El árbol de magnolia, conocido por sus flores blancas y delicadas crece internacionalmente tiene varias variedades endémicas de México, que solamente crecen en la costa del Mar Pacífico, especialmente en Nayarit, Sinaloa y Jalisco.
En la actualidad la magnolia pacífica está en riesgo de extinción por su sobreexplotación gracias a la calidad de su madera y es usada para tratamientos de medicina clásico, además de floricultura.
De las 159 especies del núcleo familiar Agavoideae que hay en México, 119 son consideradas endémicas. El agave es una suculenta importante en la cultura nacional y se cultiva a partir de la era prehispánica.
Las diversas especies de esta familia crecen tanto en el norte como en la parte sur de México. Además de utilizarse para generar bebidas con designación de procedencia como el tequila y el mezcal, u otras como el pulque o el sotol, se fabrican fibras y edulcorantes.
La belleza del Pelecyphora aselliformis, conocido popularmente como peyotillo por su parecido con el peyote, radica en la manera redondeada de la planta y las areolas que la recubren y le brindan un aspecto hipnótico.
El peyotillo es endémico de San Luis Potosí y es viable cultivarlo en maceta, aun cuando su incremento y reproducción demoran años y necesita de una secuencia de cuidados meticulosos para realizarse.
El nopal es una especie íntimamente ligada a la narración de México. Aun cuando la mayor parte de sus variedades permanecen extensamente extendidas a lo extenso de la región nacional, nuestro estado aloja por lo menos 78 especies de nopales endémicos que no tienen la posibilidad de hallarse en ni una otra parte.
Entre ellas, remarca la Opuntia Streptacantha, una especie del centro de México más pequeña que el nopal común, que crea una tuna rojiza y azucarada de simple descomposición.
► Ayudamos a personas que quieren mejorar su CALIDAD DE VIDA a ENCONTRAR y RENOVAR su hogar en un entorno natural con todas las comodidades. Síguenos en Facebook | Instagram | YouTube
Post Views: 4,792
Cómo cuidar el medio ambiente en casa
Por la Arq. Maria de la Paz Sevilla
Proteger el medio ambiente en el hogar no necesita de monumentales actividades, sin embargo, si es necesario que se realicen de manera periódica.
Si estás interesado en ser más responsable y enseñarles a tus hijos a proteger el medio ambiente, te compartimos 5 tips para empezar a protegerlo este año.
El término desarrollo sostenible es el resultado de una acción concertada comunidades y países para fomentar un modelo de desarrollo económico mundial compatible con la conservación ambiental económica y de igualdad social.
El primer paso para proteger el medio ambiente a partir de vivienda es empezar a minimizar el consumo de energía eléctrica, una labor que puede ser bastante simple para muchas familias, sin embargo, que no en todos los hogares se pone en práctica.
Un diseño de vivienda sustentable ayuda a generar menos consumo de energía a través del diseño de la vivienda, que puede aprovechar la luz del día, el viento de la localidad para evitar el uso de aire acondicionado con la ventilación natural. Ya sea un diseño nuevo o remodelación para volver las viviendas más eficientes.
Puedes además empezar por desconectar todos los instrumentos eléctricos una vez que culmines de utilizarlos, ejemplificando, desconectar el cargador de tu celular o de tu PC portátil al conseguir el 100 por ciento de pila, desconectar el horno de microondas luego de calentar los alimentos, e incluso desenchufar el ventilador, el calefactor o el aire acondicionado una vez que puedan la temperatura deseada. Rememora que los artefactos enchufados siguen consumiendo luz.
Otra acción que te ayudará a proteger el medio ambiente es apagar las luces de las habitaciones que no uses. Aun cuando consideres que podría ser una labor bastante obvia, en varios domicilios no se acostumbra y es un consejo que puedes poner en funcionamiento si tienes chicos pequeños en casa. Además, deberás verificar que una vez que salgas de casa no haya ningún foco encendido.
Del mismo modo, es fundamental que cambies todos los focos de tu vivienda por unos que sean de bajo consumo; dichos se calientan menos y consumen menos energía. Además, te proponemos aprovechar la luz natural, o sea, abrir las ventanas y subir las persianas para que entre la luz del sol a diferentes espacios de la casa y De esta forma evadir iluminar con electricidad.
Aprender a dividir la basura podría ser un proceso bastante divertido e interesante para realizar en familia. En primer lugar, te aconsejamos buscar cubetas, las cuales deberán estar destinadas a dividir la basura en orgánica e inorgánica (puedes escribirle el nombre que corresponde a todas ellas).
Para proteger el medio ambiente en el hogar separando la basura, es fundamental aprender a distinguir los recursos por sus materiales, ejemplificando, los desperdicios que son de plástico, vidrio, metal o papel se colocan en un bote y, en caso de que tengas un huerto casero, ciertos residuos orgánicos como la cáscara de frutas y semillas de vegetales puedes utilizarlos para hacer composta. Además, puedes intentar hacer tu propio vinagre de manzana, naranja o de la fruta que más te guste.
Si tienes baterías en el hogar previene tirarlas a la basura, debido a que puedes empezar a almacenarlas en un garrafón de agua que no uses, o en un contenedor de plástico, y llevarlas a un centro de acopio.
Este año podría ser tu año para iniciar a usar productos eco-amigables, como bolsas de tela para el mandado en el centro comercial, las cuales evitarán la compra de vegetales y fruta en bolsas plastificadas.
De igual manera, una vez que compres comida a domicilio, pregunta si los productos son almacenados en envases de unicel o en depósitos de papel. La mejor elección es que comiences a llevar contigo tus envases de comida.
Cambia tus productos de limpieza personal como shampoo y jabones corporales, e incluso estima la utilización de la copa menstrual, pañales y toallas sanitarias reutilizables, las cuales permanecen desarrolladas con bambú y materiales ecológicos, que no son nocivos para la dermis ni la salud.
El agua es un recurso natural que no se puede derrochar; es fundamental generar conciencia sobre esto, debido a que hay muchas naciones que carecen de este bien. En este sentido, hay pequeñas ocupaciones que te tienen la posibilidad de contribuir a cuidarla.
Empieza por eludir dejar el grifo corriendo a medida que te cepillas los dientes, te lavas las manos o una vez que te estás duchando. Examina que no haya fugas de agua en la casa y, para evitarlas, puedes instalar caudales que limiten el paso del agua. Además, aprende a cómo aprovechar el agua de lluvia para uso de la casa con captación de agua a través de canales de agua pluvial y puedas almacenarla y utilizarla. Al final, previene desperdiciar agua al lavar tu ropa.
Segunda mano es una tendencia que se está poniendo mucho de moda en los individuos que anhelan crear menos residuos y, por lo consiguiente, contaminar menos. Esta práctica se apoya en reutilizar todo lo cual puedas, a partir de ropa, libros y juguetes hasta muebles, a fin de eludir mercar artículos nuevos que logren estar fabricados con materiales que no se desintegran por completo, como las fibras textiles o los micro plásticos; o que son fabricados con madera de tala inmoderada.
Tal, previo a dictaminar tirar algo sospecha si puedes darle otro uso, ejemplificando, puedes utilizar los envases de vidrio de aderezos y untables para guardar semillas o convertirlos en macetas. Aspira que tu hogar sea lo más sostenible viable. Sin embargo, si no quieres tener cosas de más en tu vivienda, además puedes donarlos o venderlos en un bazar.
No dejes de llevar a cabo dichos tips para proteger el medio ambiente a desde tu casa.
► Ayudamos a personas que quieren mejorar su CALIDAD DE VIDA a ENCONTRAR y RENOVAR su hogar en un entorno natural con todas las comodidades. Síguenos en Facebook | Instagram | YouTube
Post Views: 4,792
Cocina americana pequeña
Por la Arq. Maria de la Paz Sevilla
La cocina es uno de los espacios más utilizados del resto de nuestra casa. Al llegar del trabajo o la calle vamos a la cocina a prepararnos algo, antes de salir de casa tomamos un vaso de agua al menos y si tenemos tiempo desayunamos y nos preparamos un aperitivo para medio día. En este espacio utilizamos líquidos, calor, vapor, aceites y demás ingredientes que con el tiempo dejan huella en cada rincón de nuestra cocina.
Sin pensarlo llega el día en que nuestra cocina requiere un mantenimiento profundo, un cambio de materiales, o un cambio de color en el menor de los casos. Aquí vamos a hablar sobre que material es el más conveniente para que tu cocina tenga un toque de renovada y con los materiales indicados.
En primer lugar y como en todo debes saber con qué presupuesto cuentas, si tu presupuesto no es muy alto, la pintura es más fácil de renovar.
La pintura es un material fácil de trabajar y hay una amplia gama de colores para que elijas el que más se adapte a tu cocina. Como es un espacio en donde se trabaja con cambios de temperatura y humedad puedes optar por una pintura que tenga un aditivo antihongos evitando las manchas que suelen aparecer por la humedad o por condensación.
Si hay revestimiento práctico y funcional para espacios como la cocina en los que existen zonas húmedas, son la cerámica y el gres porcelánico. Es resistente, impermeable, fácil de mantener y de limpiar y, además el mercado tiene un interminable repertorio de diseños a elegir. Sin embargo, tantas opciones pueden hacernos caer en la indecisión por eso aquí te ayudamos a tener algunas reglas de oro que te ayudarán a elegir los mejores azulejos para tu casa.
Elije un tono que sintonice con el color de los muebles de tu cocina. Si la madera de tus muebles es clara la gama de beige, crema sentaran bien, claro que si quieres darle personalidad a un muro lo puedes exaltar con un color más intenso como una terracota, azul turqués, anaranjado. Etc. recuerda que estos tonos fuertes solo se emplean como acento en un muro o parte de un muro, no en toda la cocina y menos si los muebles ya tienen por si solos un toque de color fuerte.
Los revestimientos cerámicos soportan estoicamente la abrasión y según su calidad soportan cambios de temperatura por lo que no se cuartean fácilmente. Elije formatos que no sean muy grandes, los adecuados son de 30×60 o 15x 30. Ten presente la altura de los muebles de tu cocina para que se sincronice con la altura a la que va a llegar la instalación de azulejo, Si quieres tu muro recubierto de piso a techo o del piso a la misma altura de los demás muebles de cocina que por lo general son 1.90m
Si estas decidido a invertir un poco más de lo que tenías pensado, pero aun así no quedarte en bancarrota, entonces te vamos a decir que el lugar indispensable que requiere de azulejo es donde está la estufa. Ya que al cocinar se salpica aceite, líquidos y demás lo cuales deben estar en constante limpieza. Así que puedes combinar una gama de pinta y combinarla con la franja de azulejo que se requiere en el ancho de tu estufa.
También puedes darle un toque de color solo al grosor que queda expuesto entre la distancia de los muebles de cocina del suelo y los que llegan el techo.
Recuerda que los mejores resultados no solamente se logran con altos presupuestos, también hay muchas opciones que se pueden ajustar a tus gustos, necesidades y presupuestos. El secreto es elegir bien y adecuadamente con el funcionamiento de cada espacio de tu casa. Cuidar de tu casa es cuidar de tu familia también.
► Ayudamos a personas que quieren mejorar su CALIDAD DE VIDA a ENCONTRAR y RENOVAR su hogar en un entorno natural con todas las comodidades. Síguenos en Facebook | Instagram | YouTube
Post Views: 3,681
Requisito para remodelación de casas
Por la Arq. Maria de la Paz Sevilla
Aquí te explicamos más sobre el levantamiento de planos arquitectónicos, bastante útiles para todo ese que desee alquilar, cambiar, expandir o edificar su vivienda o cualquier otro uso de suelo.
Sigue leyendo e infórmate qué es un levantamiento en arquitectura, precio por metro cuadrado y cómo se hace un levantamiento arquitectónico.
Un levantamiento arquitectónico es la toma de medidas en lugar del estado actual de un inmueble. Sirve para conocer las magnitudes y condiciones reales, de forma descriptiva y en estado de hoy de un inmueble.
Estas medidas se procesan para tener como consecuencia, un levantamiento arquitectónico; plano digital e impreso con el estado presente de un bien inmueble o predio a edificar.
Esta información es elemental para cada una de esas personas que necesiten conocer a fondo el estado actual de su inmueble para lograr expandir, remodelar, edificar, regularizar, vender o rentar. Además, para los arquitectos y profesionales de la construcción es importante conocer esta información previa para lograr comenzar con nuevo diseño.
Un levantamiento topográfico no se debe confundir con un levantamiento arquitectónico. El levantamiento topográfico es la toma de medidas en sitio del estado real de un predio sin construir.
Es decir, si quieres conocer tu predio, medidas, niveles, dimensiones ó si quieres dividir algún terreno, un levantamiento topográfico es la solución.
Estos son los planos arquitectónicos AutoCAD que se entrega en un levantamiento arquitectónico. El paquete y las características de un levantamiento arquitectónico son los siguientes planos físico y archivo PDF
1- Planos: Plano de cada uno de los niveles
2- Secciones: Sección longitudinal y transversal
3- Fachadas: Planos todas las fachadas existentes
4- Plano sitio: Plano de contexto sujeto a disponibilidad de catastro
Un levantamiento arquitectónico se cobra usualmente por metro cuadrado. Es decir, tendrás que establecer un costo por metro cuadrado y multiplicar por los metros cuadrados totales de la propiedad.
El costo por metro cuadrado de un levantamiento arquitectónico en México es de:
$ 55 pesos el metro cuadrado hasta 200 m2
De 201 m2 a 500 m2: $ 50 pesos el m2
Más de 500 m2: $ 45 pesos el m2
Hacer un levantamiento arquitectónico no es labor simple. La exactitud debería ser precisa para que las medidas que se toman, cuadren con el estado real y no haya variaciones al hacer la iniciativa de ampliación o remodelación. En seguida de mostraremos los periodos y pasos de cómo se hace un levantamiento arquitectónico.
1.- Medidas del sitio
Con ayuda de distintas herramientas como flexómetro, cinta métrica, medidor láser entre otros, se toman las medidas en lugar de todas las paredes, alturas, niveles, materiales, registros, árboles, entorno, etcétera.
A) Medidas del inmueble
Las medidas del inmueble se tienen que tomar del interior y exterior. O sea, se tienen que tomar las medidas de alturas, grosor y material de muros, pisos y plafones. Localizar composición visible. Niveles, inclinaciones, ángulos, vanos, registros de instalaciones, etcétera.
B) Medidas el contexto
Las medidas del entorno además forman parte importante de un levantamiento arquitectónico. Aquí se tienen que tomar la localización, alturas, materiales, postes de luz, macetas estáticas y todo lo cual haya en el entorno que tenga que ver con el inmueble.
Además, se tienen que localizar las banquetas, entradas de vehículos, flujo de las calles, colindancias etcétera.
2.- Registro fotográfico
Se toma un registro fotográfico de todos los espacios que conforman la obra. Las fotografías deberán ser exactas y de diferentes ángulos para brindar información certera.
Es fundamental que el registro se encuentre completo. Se recomiendan las fotografías por piezas tipo “larguillo” de cada espacio, así como fotografías y medidas de las partes de loseta por espacio. Además, es aconsejable tomar fotografías con escalas humanas.
3.- Creación planos arquitectónicos
Una vez obtenida la información del inmueble, se generan los planos arquitectónicos con base en el reglamento y representación gráfica para los planos para permisos del municipio. El vaciado de la información debería ser preciso y respetando todas las notas y fotografías tomadas en lugar; sin redondear ni distorsionar magnitudes.
¿Te interesa conocer el estado actual de tu propiedad? ¿Estás pensando en remodelar, ampliar o rentar tu propiedad? Entonces necesitas un levantamiento arquitectónico.
Nosotros te ayudamos, solo tienes que mandarnos: Tipo de construcción ya sea casa, oficina, Código postal para ver las condiciones de la colonia (si está en pendiente o de difícil acceso), Metros cuadrados aproximados.
► Ayudamos a personas que quieren mejorar su CALIDAD DE VIDA a ENCONTRAR y RENOVAR su hogar en un entorno natural con todas las comodidades. Síguenos en Facebook | Instagram | YouTube
Post Views: 3,681
Evita errores y accidentes de construcción
Por la Arq. Maria de la Paz Sevilla
Existen varios factores por los cuales el desarrollo de un proyecto puede verse afectado y causar retrasos en el calendario programado
Definir todos los espacios que tendrá nuestro edificio, así como las especificaciones sobre las instalaciones que necesita y la estructura que se requiere para construirlo es una etapa elemental que se debe concluir a detalle para proceder a la construcción del proyecto y así evitar gastos y decisiones imprevistas.
Realizar un calendario de actividades que se ejecutarán en la construcción es elemental para respetar los tiempos propuestos en cada etapa de la obra (excavación de terreno, estructura, albañilería, acabados, etc.) Así se evitará hacer gastos extras por la ejecución de trabajos fuera de tiempo.
El equipo de trabajo en la construcción está conformado por diferentes cuadrillas, las cuales van desde el personal que realiza los trabajos de albañilería hasta los supervisores de los trabajos realizados. Es importante que a todos los trabajadores se les de la misma atención por parte de recursos humanos para evitar una constante rotación del personal.
Se requiere un estricto seguimiento de los gastos autorizados en los trabajos realizados en obra. Se requiere al personal que tenga la capacidad de gestionar al personal necesario para realizar los trabajos en el tiempo establecido y con el volumen de material requerido. De este modo la administración del proyecto podrá ser planificada.
Los imprevistos serán mayores si no se tienen las medidas correspondientes de seguridad que cuiden el bienestar del personal, en muchas ocasiones el mimo personal no quiere seguir las normas de seguridad por lo que es necesario mantener una estricta supervisión de herramientas y uniforme requerido para que el personal pueda trabajar con seguridad y sin sufrir accidentes.
Cuando los equipos de trabajo administrativo no brindan información precisa a tiempo, los administradores de los proyectos carecen de los recursos necesarios para tomar decisiones cuando corresponde.
Se debe reunir toda la información necesaria para conocer el sitio donde vamos a construir, si eso requiere de estudios preliminares del tipo del terreno y colindancias es suma importancia siempre tenerlos a la mano. Cunando se construye con colindancias es importante también conocer su estado para saber el tipo de excavación a realizar sin afectar a los vecinos. Esto evitara demandas y sellos de clausura por afectaciones.
► Ayudamos a personas que quieren mejorar su CALIDAD DE VIDA a ENCONTRAR y RENOVAR su hogar en un entorno natural con todas las comodidades. Síguenos en Facebook | Instagram | YouTube
Post Views: 3,681
Almacenamiento de agua de lluvia
Por la Arq. Maria de la Paz Sevilla
La falta de agua se hace cada vez más evidente en el país y mundialmente también son un tema recurrente las sequias, la falta de acceso al agua potable dulce.
El agua es una necesidad urgente en muchas áreas del mundo. Esa escasez se está extendiendo a medida que se necesita para crecer y procesar alimentos, crear energía y satisfacer a la industria para una población en constante crecimiento. El cambio climático es un factor clave.
El agua es un ingrediente esencial en la vida humana saludable, pero muchas personas carecen de acceso al agua y los suministros de agua dulce disponibles en todo el mundo siguen disminuyendo. Este escenario es algo contradictorio a las inundaciones que se presentan cada año en las ciudades, el agua entonces se está administrando de manera equivocada, la respuesta está en la escasez de agua que año con año aumenta.
El agua subterránea es el agua que se acumula debajo de la superficie de la tierra en fisuras y grietas, luego se traslada a los acuíferos. Un acuífero es un cuerpo de suelo o roca permeable que contiene o transmite agua subterránea. Típicamente, los acuíferos se llenan o se recargan de la lluvia o del derretimiento de la nieve cuando el agua fluye abajo hasta que alcanza roca menos permeable.
El agua en exceso de las superficies se puede tratar para después ser inyectada a los acuíferos subterráneos. El agua se puede almacenar bajo tierra hasta que se necesite. Se están restaurando algunas cuencas con especies de plantas nativas en áreas de humedales para apoyar las capacidades de recarga natural de acuíferos.
El agua superficial se almacena a menudo en represas, lagos, embalses y tanques, pero hay muchos desafíos, incluyendo contaminación por fuentes naturales y artificiales y perdidas por evaporación o infiltración. Reciclada o recuperada el agua puede ser utilizada en una variedad de aplicaciones en las industrias y dentro de las poblaciones para regar huertos, campos de golf, zonas de jardines, cultivos alimentarios, aseo, lavado, riego de jardines, lavado de vehículos y otros propósitos similares.
Actualmente ya existen propuestas y procesos para obtener agua dulce después de un tratamiento, entre ellos está la desalinización de aguas marítimas, las tecnologías de tratamiento de agua, las cuales requieren de mucha energía para funcionar, tema que también se ha tratado por las mismas plantas. El acceso a la energía puede ser un obstáculo para el tratamiento de agua descentralizado. El tratamiento convencional de lodo activado requiere una cantidad substancial de energía para accionar los aireadores.
Otra de las claves para el ahorro de agua es la permanente necesidad en todo el mundo del monitoreo de infraestructura y reparación para evitar la pérdida de agua atreves de tuberías. Hay que estar atentos al mantenimiento y reparación de tuberías envejecidas para evitar fugas.
En casa también podemos ayudar con el ahorro de agua instalando sistemas de captación de agua de la lluvia por medio de módulos de recolección que se conectan con canaletas transportadoras del agua que escurre de las cubiertas de la casa. Hay marcas que ya ofrecen un sistema de filtración de agua que permite tener agua lista para el consumo humano y doméstico.
Este alcantarillado es la red que capta y conduce los escurrimientos de las aguas pluviales que ocurren sobre la ciudad y zonas metropolitanas, disponiéndolas en estructuras de infiltración, filtración, retención, detención o conduciéndolas a cuerpos de agua existentes.
El trazo de las calles debe estar bien diseñadas con pendientes calculadas y en buen estado para que el cauce del agua pueda llegar hasta los puntos donde se recolecta el agua. Debe también existir una cultura para que los alcantarillados no estén frecuentemente tapados por residuos de basura.
Es importante promover estas medidas para que toda agua pueda ser reutilizada ya que los mantos acuíferos de agua dulce ya no están siendo reabastecidos por un ciclo natural constante. El cambio climático también ha sido una variante que ha alterado abastecimiento de agua.
► Ayudamos a personas que quieren mejorar su CALIDAD DE VIDA a ENCONTRAR y RENOVAR su hogar en un entorno natural con todas las comodidades. Síguenos en Facebook | Instagram | YouTube
Post Views: 2,572
Tipos de iluminación
Por la Arq. Maria de la Paz Sevilla
Muchas personas ignoramos la importancia que tiene la luz natural para nuestro estado de salud y la manera en que nos influye en nuestra energía física durante el día.
Naturalmente al elegir una casa, siempre queremos la que tenga más luz, tal vez sea porque intuimos que el sol nos hace bien. El cuerpo humano por naturaleza responde a un ciclo de horarios que se guían por la intensidad de luz solar durante el día, este ciclo es llamado circadiano e influye en los cambios físicos, mentales y conductuales que experimentamos durante las 24 horas de un día. Así es como el cuerpo responde a la oscuridad cuando nos da sueño por la noche y por el día estamos despiertos.
Pero que ocurre en nuestro cuerpo si pasamos mucho tiempo en lugares sin luz solar y con una misma intensidad de luz durante día.
Actualmente la mayor parte de nuestra vida transcurre en interiores, bajo techo y con luz artificial. Es lógico pensar que nuestro metabolismo puede verse afectado si no estamos al contacto de la luz solar por al menos 3 horas al día. se figura la relación de ritmos circadianos alterados con el desarrollo de trastornos alimentarios, de insomnio y depresión. Por eso no es raro que después del trabajo tengamos vista cansada, migraña y/o falta de sueño.
De qué manera la arquitectura utiliza la iluminación como instrumento indispensable para crear espacios que aporten bienestar a sus ocupantes.
La luz solar a lo largo del día es muy rica y variable, el cuerpo interpreta la luz de acuerdo a la temperatura de color y a la intensidad de la misma, cada periodo de tiempo se muestra propicio para realzar determinadas actividades, el tipo de actividad que desarrollemos deberá acompañarse con la intensidad de luz que precise dicha actividad.
Luces cálidas de 7:30h a 10:00h del día. Las luminarias en nuestro dormitorio deseablemente deben ser de luz cálida. A partir de la 07:30 horas de la mañana el cuerpo deja de generar melatonina, hormona que regula el ciclo del sueño, pronto empieza a generar testosterona hormona que genera energía física y mental.
Luz fría de 10:00h a 18:00h del día. La luz natural contiene luz azul, excepto en las puestas de sol. Con la luz azul el cuerpo interpreta que es de día. En torno a las 10:00 horas de la mañana se produce la máxima secreción de testosterona que va a generar que durante 3 o 4 horas nos encontremos en estado de máxima alerta, máxima velocidad de respuesta y concentración. La luz azul favorece la concentración. Los dispositivos móviles, los televisores, contienen luz azul, es por eso que se recomienda no tenernos dentro de habitaciones o en espacios de relajación.
Luz neutra de 18:00h a 21:00h del día. Es por la tarde que se produce la máxima presión arterial y la máxima temperatura corporal. Deberán ser las temperaturas de luz neutra las que respeten nuestros ciclos circadianos.
Luz cálida vuelve a requerirse a las 21:00h del día cuando el cuerpo empieza a generar melatonina. A partir de este horario se debe evitar luces de temperatura de color fría (azules) para no interferir en nuestro ritmo biológico.
Reguladores de intensidad. Este artefacto permite regular la intensidad de la bombilla en cada espacio de la casa. Son muy recomendables en lugares con escasa luz solar, ya que no hay mejor manera de imitar el paso del día, con un pico de luz a mediodía que decae tanto antes como después.
Es muy recomendable para nuestro bien físico y mental adaptar las tonalidades de luz artificial a nuestro ciclo circadiano para que de forma gradual la luz se vaya transformando hora a hora hasta ir disminuyendo al anochecer.
► Ayudamos a personas que quieren mejorar su CALIDAD DE VIDA a ENCONTRAR y RENOVAR su hogar en un entorno natural con todas las comodidades. Síguenos en Facebook | Instagram | YouTube
Post Views: 1,463
Ciudades sustentables desarrollo sustentable
Por la Arq. Maria de la Paz Sevilla
En el pasado el rediseño urbano fue capaz de mejorar la esperanza de vida de sus habitantes y limitar el avance de epidemias. La densidad urbana bien gestionada es bastante distinta del hacinamiento, una condición primordialmente relacionada con la exclusión social y se ha correlacionado con un crecimiento de las tasas de infección y la mortalidad. En ciudades como París o Barcelona las reformas urbanísticas permitieron reducir la excesiva densidad de población.
La densidad es una escala que mide la cantidad de personas que viven en un territorio dado. Para impulsar una densidad correcta de población y detener la tendencia de la extensión urbana ONU sugiere un mínimo de 15,000 personas por kilómetro cuadrado.
Estudios sugiere que la densidad de las ciudades no ha sido el factor decisivo en el aumento de las tasas de infección por COVID-19. Además, se vio que las localidades más densas además eran más ricas, lo cual les permitía canalizar recursos considerables para contestar a la enfermedad pandémica y de esta forma minimizar sus tasas de infección.
Una vez que está respaldada por un óptimo diseño y una prestación de servicios idónea, la densidad puede permitir la conectividad y la contestación a emergencias.
2. La densidad bien planificada posibilita economías de escala y apoya la provisión de servicios básicos adecuados y asequibles para todos.
3. Las densidades de población bien planificadas permiten que el uso de automóviles disminuya. Caminar crea una mayor sincronía en el flujo de la ciudad, lo que disminuye el estrés del tráfico y las horas invertidas en los traslados.
► Ayudamos a personas que quieren mejorar su CALIDAD DE VIDA a ENCONTRAR y RENOVAR su hogar en un entorno natural con todas las comodidades. Síguenos en Facebook | Instagram | YouTube
Post Views: 1,463
Cuáles grietas son peligrosas
Por la Arq. Maria de la Paz Sevilla
Es importante que antes de comprar una casa o por mantenimiento regular que le demos a nuestra casa nos demos cuenta del estado físico que tienen los muros y los pisos que la componen. El problema no solo es la grieta o la fisura que nuestro elemento constructivo presenta, si no la determinación de las causas que lo originan.
Es un tema importante saber la diferencia entre una grieta o una fisura esto te hará saber si tu muro requiere de un sellador u de otro tipo de solución especializada.
Las grietas o fisuras también suelen aparecer en el piso, aquí también te vamos a explicar sobre ellas.
Fisuras: Es una abertura pequeña que solo es superficial. Las micro fisuras o fisuras se originan en la capa superior del aplanado y su ancho es menor a 0.1 milímetros. Su reparación es importante para que los acabados no sigan sufriendo una descomposición.
Grietas: son aberturas con mayor profundidad por lo que el material estructural queda expuesto y puede verse a simple vista. Las grietas van de un ancho mayor de 0.6 a 3.0 milímetros y es importante que las se reparen con la ayuda de un experto para saber el origen de la grieta, el nivel de daño ocasionado sobre la estructura y como evitar que las grietas se sigan ocasionando.
Las causas son variadas y depende del tipo de terreno en el que este ubicada la propiedad. Por ejemplo, puede provocarse por movimientos debido a asentamientos o reacomodos del material del terreno, movimientos terrestres ocasionados por construcciones aledañas, cargas no calculadas en el proyecto, movimiento de los elementos estructurales como las armaduras o por efectos de humedad o temperatura.
Las fisuras al ser afectaciones de las capas superiores del aplanado o de la pintura pueden solucionarse fácilmente con masillas o resonadores. Para superficies lisas o con textura puedes aplicar un resonador acrílico que ya viene preparado para que lo puedas aplicar directamente sobre la fisura.
Para reparar las grietas se debe realizar un análisis de las condiciones estructurales de la casa, de esta manera se tomarán decisiones importantes para determinar si se requiere llevar a cabo acciones más profundas y en puntos estratégicos para reforzar muros y losas. Dependiente el resultado del análisis estructural podremos saber si son grietas estructurales o no estructurales.
Las grietas estructurales son las que tienen afectación directa a vigas, trabes, columnas, aparecen de forma muy marcada y también pueden estar alrededor de los elementos estructurales. Las grietas estructurales requieren de atención inmediata para impedir que se tenga una mayor filtración de agua y aire por la abertura de las ranuras.
Grietas no estructurales son originadas por las propiedades del material como la pintura, el yeso o el concreto, los materiales tienen diferentes resistencias ante las condiciones climáticas, sobre todo a la temperatura y a la humedad.
Las fisuras y las grietas también pueden aparecer en los pisos, se presentan por deficiencias en el cálculo o diseño estructural y por la mala ejecución de los procesos constructivos de cada material requiere. Como, por ejemplo, en el caso del piso es muy importante considerar la distancia debida entre cada junta de contracción para aliviar tensiones internar y evitar agrietamientos.
Todas las lesiones que presenten los elementos verticales y horizontales de una casa como los son las grietas en muros y paredes deben ser reparadas de inmediato y regularmente la casa en su totalidad debe recibir un mantenimiento continuo para que la resistencia de los materiales siga trabajando.
► Ayudamos a personas que quieren mejorar su CALIDAD DE VIDA a ENCONTRAR y RENOVAR su hogar en un entorno natural con todas las comodidades. Síguenos en Facebook | Instagram | YouTube
Post Views: 2,763
Por la Arq. Maria de la Paz Sevilla
El trabajo de arquitectura es un hecho compacto que fusiona proyecto y obra. El arquitecto dentro de un proceso aplica conocimientos que van más allá del ámbito de la construcción, su visión debe saber la manera en la que se resuelven las acciones humanas en el campo de la medicina, la gastronomía, el arte, el deporte, la política, la educación y de todo espacio que proyecte para que una persona pueda evitarlo y desenvolverse en su interior según el uso que se le fue destinado desde el inicio del programa arquitectónico.
El proyecto es una fase fundamental que no se inicia con el encargo, con el programa arquitectónico o con el lugar; empieza el día en el que empezamos a mirar las cosas de otra manera. El desconcierto y la pesadumbre de las circunstancias actuales quizás nos brinden un buen momento para reestructurar las necesidades colectivas que realmente demanda la sociedad hacia el uso de la ciudad y de sus espacios.
Los arquitectos directa o indirectamente nos hemos convertido en solo espectadores de una solución urbana desconectada de la vida colectiva que por naturaleza humana vivimos y necesitamos vivir, nuestra profesión demanda tener una sensibilidad hacia los temas urbanos, hacia los nuevos usos de la ciudad y sus espacios.
Brindar una ciudad enriquecida de espacios colectivos genera nuevos modos de relación con una sociedad cada vez más concienciada socialmente y más atenta con las necesidades que surgen, e necesitan espacios que alberguen estas iniciativas que generan una visión que ínsita a la arquitectura a estar en constante evolución.
Los arquitectos tenemos el compromiso de generar espacios que se habiten de forma segura y que tengan un valor patrimonial para quien compra. Una casa debe tener más valor con el paso de los años, no al contrario. El valor de una casa o un edificio se complementa del equipamiento urbano que tenga inmediato a su ubicación. Aquí es donde volvemos al tema de la importancia en generar espacios que estén en constante rehabilitación.
La arquitectura no es un trabajo edificado de manera individual, debe planearse de forma conjunta al espacio y lugar en el que se inserta. Contemplar una casa en relación con los espacios públicos y el equipamiento urbano es aportarle valor para que pueda pelear por un precio competitivo dentro del mercado inmobiliario.
Actualmente a los espacios abiertos se les ha dado un mayor valor para las actividades físicas de las personas, poder realizar actividades al aire libre aportan salud y bienestar a las personas. Por eso el programa de planeación urbana debe contemplar parques, auditorios al aire libre, pistas de atletismo, juegos infantiles, ciclovías, canchas de futbol, baloncesto, galerías al aire libre y todo centro de recreación que fomente la actividad y retroalimente la cultura de colectividad social.
Las nuevas acciones generan hábitos para construir una mejor versión de estilos de vida, el cambio colectivo garantiza mejores ciudades. Como arquitectos es indispensable generar esos comportamientos de integración social para que los habitantes tengan la posibilidad de extender su bienestar aun estando fuera de sus casas.
► Ayudamos a personas que quieren mejorar su CALIDAD DE VIDA a ENCONTRAR y RENOVAR su hogar en un entorno natural con todas las comodidades. Síguenos en Facebook | Instagram | YouTube
Post Views: 1,784
Por la Arq. Maria de la Paz Sevilla
Si estás pensando en darle un nuevo concepto a tu jardín para que se vea más colorido, con más diversidad de colores, formas y texturas y aun no sabes cómo elegir las plantas para que no se te marchiten pronto, en este artículo te vamos a contar todo lo que debes saber antes de comprar una planta y también sobre sus cuidados.
Si tu jardín recibe mucha luz solar durante todo el día entonces deberás elegir plantas que puedan soportar una gran cantidad de calor durante el día. Lo más sencillo es que al momento de comprar tu planta le preguntes al personal de jardinería si es de sol, sombra o media sombra, pero si no encuentras por ningún lado a quien consultar aquí te damos a conocer las características de las plantas resistentes a la exposición solar.
Es importante observar las propiedades climáticas que tiene el lugar donde vas a ubicar la planta, que temperatura predomina más durante el año si es cálida o húmeda en su mayoría, observa en que horas del día está más expuesto tu jardín al sol y las zonas que reciben más sombra durante el día.
La luz del sol por la mañana es más suave y no maltrata tanto a las plantas sensibles a la luz solar, después de las 12 horas del mediodía el calor de la luz solar suele ser más directa y con más intensidad de calor y después de las cuatro de la tarde la luz del sol retorna a ser suave.
Conoce los horarios en los que tu jardín está más expuesto a la luz solar para poder ubicar tus plantas favoritas en el lugar más adecuado a sus características.
Algunas plantas son muy delicadas y requieren de cuidados especiales, por lo que es importante escoger una planta que se adopte a nuestro estilo de vida. Si no disponemos de mucho tiempo para cuidar de ella o vivimos en un lugar donde el agua es escasa entonces debemos elegir aquellas que no requieren de mucho riego, que su crecimiento es lento y preferentemente son de sombra. Las cactáceas son plantas que más resisten al sol y que menos cuidados requieren por eso son perfectas para decorar un jardín o las ventanas que mayores rayos de sol reciben durante el día.
Evita regar las plantas a pleno sol o en horas de calor, preferentemente utiliza agua tibia ya que el agua fría disminuye la absorción de los nutrientes.
Una bonita planta y de dimensiones adecuadas siempre será un foco de atención, por eso debemos reconocer el espacio que disponemos y cuál será el crecimiento de la planta. Los arbustos también son una grandiosa opción para llenar ese espacio vacío de tu jardín o para ponerlo en un balcón si careces de espacio suficiente en un interior, no demanda mucho tiempo de cuidado y puede permanecer tanto en el sol como en la sombra.
Las plantas con hojas grandes crean sombra y sensación de mayor profundidad este tipo de hoja es ideal para darle a nuestro jardín una sensación de mayor profundidad. La hiedra también es una buena opción cuando no se pueden tener muchos cuidados para un jardín, sus hojas pueden crecer sobre toda la superficie creando un cubre suelo perfecto y sin tanta necesidad de estarlo podando constantemente.
Hay plantas de hoja larga que generan ruido con el viento, es una buena elección para jardines amplios y también generan una cortina visual que aporta privacidad.
No olvides asesorarte de un experto en diseño de jardines para que evites hacer una mala inversión. No solamente te dejes llevar por el gusto hacia la planta, ya que muchas veces al ser tan bellas las queremos todas y lamentablemente no todas son aptas para el espacio donde deseamos ubicarlas. Por los bienes de ambas partes debemos conocer antes sus características y necesidades para saber si se adaptan a las nuestras.
► Ayudamos a personas que quieren mejorar su CALIDAD DE VIDA a ENCONTRAR y RENOVAR su hogar en un entorno natural con todas las comodidades. Síguenos en Facebook | Instagram | YouTube
Post Views: 1,693
Por la Arq. Maria de la Paz Sevilla
Una vez que se empieza con las ideas de lo que se quiere lograr, la organización y la ejecución de diagramas nos llevarán a un programa arquitectónico.
Esta información se recibe de las sesiones de diseño con las personas que habitaran los espacios, abogando por la construcción y revotando ideas de lo que se quiere conseguir.
Esto nos ayuda a pensar en las necesidades de las personas que habitarán los espacios y ponernos en el lugar de quienes habitarán. Del mismo modo, nos ayuda a pensar, a partir de la perspectiva del cliente, en la funcionalidad, la orientación, las magnitudes e inclusive el diseño de interiores de todos los espacios.
En estas pláticas surgirá un listado de necesidades y actividades primordiales que los habitantes desarrollaran en los espacios. Así como las primeras ideas de un criterio y un estilo arquitectónico. El resultado de estas sesiones se verá reflejado en las próximas etapas, con los cuales se va a poder iniciar un proyecto:
Es fundamental revisar reglamentos y uso de suelo que rigen el terreno donde se realizará el proyecto. En el caso de México, el Reglamento de construcción y los planes de uso de suelo deben de tomarse en consideración. Te explicamos más afondo sobre uso de suelo en: Qué es el COS y CUS: Uso de suelo errores al pedir permiso de construcción.
Se hace un dimensionamiento de los espacios con interacción dentro del plan, el mobiliario planteado, la funcionalidad y la antropometría. Así, se recibe un aproximado del área en metros cuadrados a construir.
Esto se puede integrar al estudio de zonas debido a que se requieren las medidas del mobiliario para hacer un dimensionamiento óptimo de los espacios, así como del equipamiento como los electrodomésticos, la línea blanca, los electrónicos entre otros, para acomodarlos en el espacio previsto y visualizar el mejor sitio para establecerlos.
Se debe tomar en consideración la funcionalidad y la utilización de todos los espacios aunado a los requerimientos específicos de los habitantes de los espacios. Por ejemplo, un caso muestra, quizás una pareja sin hijos ocupe que las superficies públicas sean de mayor tamaño debido a que les fascina hacer eventos sociales y por el otro lado, una pareja con hijos requiere que las habitaciones tengan mayor dimensión.
Es un factor que algunas veces no se toma mucho presente y luego puede llegar a provocar varios inconvenientes en tan solo habitabilidad y desempeño. Implantar las circulaciones verticales y horizontales ayuda a pre dimensionar y a producir conexiones óptimas entre todos los espacios con la tarea de concebir recorridos orgánicos e intuitivos.
El programa arquitectónico no es estático, puede convertirse según las necesidades y gustos de los habitantes, dando como consecuencia el ante proyecto arquitectónico.
Sin embargo, todo es con propósito de llegar a una excelente solución que favorezca la vida cotidiana de los habitantes, satisfaciendo sus necesidades y abogando por los espacios que brinden confort y tranquilidad.
► Ayudamos a personas que quieren mejorar su CALIDAD DE VIDA a ENCONTRAR y RENOVAR su hogar en un entorno natural con todas las comodidades. Síguenos en Facebook | Instagram | YouTube
Post Views: 1,695