tu casa te pueden enfermar

Suscríbete gratis al blog para recibir actualizaciones

Un mal diseño en tu casa te puede enfermar

“El Síndrome del Edificio Enfermo”, los efectos de un mal diseño en tu salud.

Por el Arq. Héctor Solórzano

Pasamos gran cantidad de tiempo dentro de edificios ya se en la oficina o en casa. Los espacios que habitamos influyen en nuestras vidas, y tal vez más de lo que nos imaginamos. Por esto es importante que tengan diseños adecuados para que nos permitan desarrollar nuestras actividades. El ser humano ha creado refugios para defenderse del clima hostil, conseguir un espacio de equilibrio térmico y asegurase un medio productivo favorable.

Los microambientes dentro de los edificios pueden ser una variante sumamente relevante del efecto de los edificios sobre la salud de los ocupantes, según un estudio de la OMS cuando los síntomas llegan a afectar a más del 20% de los ocupantes de un edificio, puede considerarse el Síndrome del Edificio Enfermo. Aquí te digo como te puede afectar y como puedes evitarlo.

EL DISEÑO DEL EDIFICIO

El diseño si es una acción que tenemos a cargo para mejorar las condiciones de los espacios interiores que habitaremos.   

Ventilación. Una ventilación cruzada mejora la calidad del aire. El uso de aire acondicionado vicia la calidad de aire. Un flujo constante de corriente de aire depurara los interiores de las sustancias suspendidas.

Distribución. Una apropiada distribución de los espacios puede ayudar a proteger el ambiente de los ruidos de la calle y minimizar los ruidos interiores, para lograr un mejor descanso y reducir el estrés.

Humedad. La humedad en los edificios puede favorecer el crecimiento de moho, la humedad excesiva puede provocar irritación respiratoria, alergias e infecciones. Los espacios con buena iluminación y ventilación ayudan a evitar el crecimiento de mohos, lugares cerrados como guardarropas, baños y patios de servicio son los más expuestos al crecimiento de mohos en sus muros que los delimitan.

Acabados. Diversos estudios muestran una correlación entre ciertos materiales empleados en superficies dentro de ambientes cerrados, entre los materiales están los pisos y paredes de PVC elaborados con cloro y/o petróleo, el linóleo nuevo, las alfombras sintéticas y el aglomerado. Los niños son los más sensibles a estas sustancias, generando obstrucciones bronquiales, respiración sibilante, síntomas de alergia a materiales que contienen plastificantes. La cerámica y la teja de ladrillo podría ser una opción.

Pintura. los materiales aislantes y la mayoría de las pinturas derivadas del petróleo también son de gran toxicidad.  Existen pinturas que se obtiene de vegetales o minerales y tiene un menor impacto dañino en nuestra salud.

SUSTANCIAS TOXICAS

Tu hogar es un lugar de protección, sin embargo, puede ocurrir lo contrario pues el mismo edificio puede acumular gran cantidad de tóxicos causantes de enfermedades sin que los ocupantes sean conscientes de ellos.  Los productos empleados en su construcción crean un ambiente en el que se puede producir emisiones y reacciones químicas complejas. Las primeras emisiones directas son la de los materiales recién utilizados, una vez terminada la construcción. Las segundas emisiones y las consideradas como efecto de las enfermedades crónicas son procedentes de la vida del material, por ejemplo, la humedad, las sustancias alcalinas en la mezcla del concreto, el ozono proveniente del equipo eléctrico o las sustancias de limpieza.

Te invito a revisar tu casa u oficina, la información está aquí disponible, y solo no olvides que, el proyecto tomando en cuenta la óptima orientación, la adecuada ventilación y la elección de materiales es nuestra responsabilidad, la cual debemos exigir al arquitecto.

Descubre como te podemos ayudarte, dando clic aqui, para que tu casa sea saludable para ti y tu familia.

► Ayudamos a personas que quieren mejorar su CALIDAD DE VIDA a ENCONTRAR y RENOVAR su hogar en un entorno natural con todas las comodidades. Síguenos en Facebook | InstagramYouTube

Post Views: 1,723

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *