Por la Arq. Héctor Solórzano
Hoy en día el crecimiento exponencial de la población ha requerido de la creación de vivienda y a su vez la creación de vivienda es un sinónimo de consumo de recursos, es por esto que el dilema es no solo crear viviendas si no que estás lleguen a ser sustentables y así asegurar la optimización de estos recursos. Solo en México según datos de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) para la tercera década del presente siglo se habrán construido 40 millones de hogares de los cuales hasta la fecha casi más de medio millón son sustentables.
Vemos una gran necesidad de desarrollo de vivienda sustentable tanto en México con en el mundo, pero seguramente hasta este punto te preguntes ¿qué es exactamente una vivienda sustentable?, una vivienda sustentable se caracteriza por poseer “conciencia de responsabilidad ambiental” en su diseño lo que implica es que lejos de dañar el contexto en el que se encuentra esta pueda crear un desarrollo generador y regulador de los recursos naturales existentes, logrando también la habitabilidad y confort en el usuario.
Seguramente lo primero que te viene a la mente cuando escuchas vivienda sustentable es una casa con tecnología como paneles solares que generan energía y calentadores solares de agua pero hay que recordar que el diseño sustentable no solo implica métodos activos como son estos dos ya antes mencionados, la sustentabilidad está compuesta tanto por métodos activos como pasivos que en conjunto pueden permitir que una vivienda llegue a reducir considerablemente el uso de recursos incluso al punto de producir un excedente de energía.
Sin duda este método es fundamental ya que muchos de ellos se pueden contemplar en el diseño inicial del proyecto y no representan un costo tan elevado como el implementar algún tipo de tecnología. Dentro de estos métodos pasivos podemos encontrar la “insolación térmica” lo que impide la perdida de energía en el interior de la vivienda, “diseño bioclimático adecuado” lo que permite manipular la temperatura por medio de la simple orientación el uso de materiales e incluso la distribución espacial de las zonas que componen el objeto arquitectónico y por ultimo otro método que podemos usar es “el enfriamiento pasivo” en el cual podemos recurrir a la vegetación existente del lugar o la que se tiene en mente poner para así generar microclimas, la creación de azoteas verdes e incluso el color que se aplica en azoteas puede ayudarnos a regular la temperatura reflejando la luz solar o por el contrario absorberla si es que se requiere calentar más la casa.
Dentro de los métodos activos podemos implementar el uso de “aparatos de bajo consumo” como pueden ser los focos LED, y si el presupuesto es holgado se puede instalar un sistema de Domótica el cual permite controlar aún mejor el gasto de energía. Otro método activo es la implementación de “intercambiadores de calor” un ejemplo de esto es el uso de agua de desperdicio caliente de la cual se puede utilizar este calor para precalentar agua limpia para algún otro fin sin mezclarse en ningún momento. En lugares donde el clima es extremo y no hay otra opción más que el uso de sistemas de ventilación se puede hacer uso de “sistemas de ventilación mixtos” en donde la ventilación se genera naturalmente si es posible y mecánicamente si en necesario. Si queremos reducir aún más el consumo de energía es donde se implementa la técnica de “producción” por medio de colectores solares o paneles fotovoltaicos entre otros.
Sin duda la palabra sustentabilidad a lo largo del tiempo va ir cobrando una fuerza aun mayor de la que ya posee, debido al consumo desmedido de los recursos existentes y el calentamiento global el cual se espera que se eleve 1.5 ºC entre 2030 – 2050 según datos del IPCC, sin duda estos son problemas que requieren mitigarse. Como vimos son muchas las técnicas sustentables que pueden ser clave y que se pueden implementar en una casa, es aquí la importancia de que las políticas de vivienda sean más eficientes para así no solo generar abasto de vivienda sustentable si no que se pueda homogenizar los estándares e incluso mejorarlos.
► Ayudamos a personas que quieren mejorar su CALIDAD DE VIDA a ENCONTRAR y RENOVAR su hogar en un entorno natural con todas las comodidades. Síguenos en Facebook | Instagram | YouTube
Post Views: 3,265
Deja una respuesta