Por la Arq. Héctor Solórzano
En esta ocasión pretendemos exponerte lo que es un estudio geo-técnico, así como también explicar cómo se hace y para qué sirve.
Antes de iniciar con las definiciones, es importante decir, que, el suelo es una parte primordial de la casa donde habitamos y es imprescindible que conozcamos sus características para que podamos incorporarlas al diseño de nuestra vivienda, entendiendo que el suelo es algo que no tiene modificación. es decir, sus propiedades son con las que cuenta y no con las que te gustaría a ti que fuesen. Entonces, siendo esto así, tu casa es la que se debe adaptar al tipo de suelo y no es el tipo de suelo el que tenga que adaptarse al diseño de tu casa.
Antes de realizar cualquier proyecto de obra civil o edificación es necesario llevar a cabo una serie de estudios, conocidos como estudio geotécnico o estudio topográfico. Este estudio por normativa, debe hacerse de manera obligatoria.
La intención primordial al realizarse este estudio, es conocer con precisión cuáles son las cimentaciones que mejor se adecúan a la edificación proyectada y se diseñan considerando lo siguiente:
1- El tipo de edificación o ejecución de obra civil.
2- Las características del terreno sobre el que se asentará la construcción.
Luego entonces, debemos decirte, que el hecho de que tu obra no se venga abajo y que tenga la firmeza adecuada, dependerá de un buen estudio de suelo, así como de excelentes cimentaciones.
Para la realización de un estudio geotécnico se llevan a cabo tres etapas:
El trabajo de terreno.
Es la primera etapa del estudio geotécnico. En ella se inspecciona y al mismo tiempo, se toman muestras, del terreno, para posteriormente llevarlas al laboratorio. Se realizan las excavaciones mediante métodos manuales, que permiten la observación directa del terreno a cierta profundidad. Al mismo tiempo, que se lleva a cabo, un sondeo geotécnico, que es un tipo de prospección manual o mecánica, para conocer las características del suelo. el sondeo permitirá reconocer la naturaleza y localización de las diferentes capas del terreno. Posterior a esto, se extraen muestras del mismo, y se realizan ensayos.
Trabajo de laboratorio.
Ya realizado el trabajo de terreno, las muestras tomadas son llevadas al laboratorio donde se efectúan los ensayos de caracterización física y geomecánica.
Estos tipos de ensayos básicos son:
— Análisis químico: En este ensayo se detecta la presencia de componentes químicos en el suelo.
— Caracterización: Durante este ensayo se pretende determinar la granulometría del terreno, que determina la textura del suelo resultante de la proporción relativa entre los diferentes grupos de partículas primarias según sus diámetros.
— Ensayos mecánicos: La finalidad de este ensayo es conocer cuál es la capacidad resistente y la rigidez del material del suelo.
En este último apartado, se pretende dar a conocer las recomendaciones sobre qué tipo de cimentación es más conveniente llevar a cabo, así como exponer su respectiva profundidad y dimensiones.
Es entonces, cuando finalmente, con base en la información recopilada se hace la respectiva interpretación de los resultados, determinando los parámetros más relevantes, para tenerlos presentes durante el proceso de construcción del proyecto.
Por último, es importante decirte que, el costo de un estudio geotécnico nunca será un gasto innecesario. todo lo contrario, si lo realizas antes de tu proyecto, te estarás ahorrando mucho más dinero al saber exactamente las características del suelo.
No dejes de escribirnos para preguntarnos cualquiera que sea tu duda, así como si deseas algún tipo de asesoramiento o planificación para una construcción, estamos a tus órdenes.
► Ayudamos a personas que quieren mejorar su CALIDAD DE VIDA a ENCONTRAR y RENOVAR su hogar en un entorno natural con todas las comodidades. Síguenos en Facebook | Instagram | YouTube
Post Views: 3,265
Deja una respuesta