Por el Arq. Héctor Solórzano
El habitar un espacio es la última etapa después de un proceso de planeación y construcción del mismo. Dentro del proceso constructivo los elementos más importantes son las estructuras que soportan lo edificable.
Para que conozcas uno de los elementos estructurales más importantes que mantienen de pie a tu casa, aquí te vamos a hablar sobre los diferentes sistemas constructivos que existen.
La clasificación de los elementos estructurales es dependiendo del material con el que están elaborados.
Estas estructuras son utilizadas en proyectos de gran altura y con grandes distancias entre muro, llamados claros. Las estructuras metálicas o de acero comúnmente se utilizan en proyectos de orres verticales como departamento, oficinas, hospitales, plazas comerciales, etc. Su precio es elevado, pero puede compensarse con el menor tiempo que requiere para edificarse. Este material estructural puede combinarse con elementos de concreto y elementos de vidrio. Les da un toque a las construcciones de estructuras ligeras y limpias ya que no requiere muchos elementos de soporte.
– La estructura metálica facilita la construcción en cuanto a tiempo, cuando se desea terminar la instrucción en un determinado tiempo.
– Algunas características de suelo hacen indispensable el uso de estructura metálica en la construcción de casas.
– Las estructuras metálicas cubren espacios mayores con menor dimensión de los elementos estructurales.
– Las estructuras metálicas en una construcción, están expuestas a la corrosión.
– Las estructuras metálicas como sistema constructivo, no deben utilizarse en zonas con amplias características que faciliten la corrosión, como en las costas.
– Pueden perder sus características estructurales al estar expuestas al fuego. Debe prevenirse con recubrimientos que impidan su colapso, en caso de incendio. El sistema constructivo con estructuras metálicas necesita buen mantenimiento y su costo puede elevarse.
– Necesita personal especializado para su construcción y montaje.
se fundamenta en la construcción de muros con piezas de mampostería (ladrillo, Block) de perforación vertical, unidas por medio de mortero, reforzadas internamente con barras y alambres de acero (castillos, columnas). Estas estructuras permiten la inyección de todas sus celdas con mortero de relleno o inyectar sólo las celdas verticales que llevan refuerzo.
– Dentro de las celdas verticales de los muros elaborados con bloques, se pueden colocar las instalaciones eléctricas, drenaje y agua.
– Se pueden evitar recubrimientos falsos, disminuyendo el costo.
– En viviendas debidamente diseñadas, se puede construir toda la estructura con mampostería, reduciendo el número de proveedores y el manejo de material y equipos, con la consecuente disminución de costos.
– La mampostería reforzada provee al sistema un buen aislamiento térmico y acústico.
– Es necesario un control riguroso sobre los procedimientos de manejo y colocación de los materiales.
– Requiere un diseño arquitectónico riguroso que permita la adecuación de los muros.
– Dado que todos los muros son estructurales, no se pueden hacer modificaciones en los espacios interiores de la edificación.
Seguramente has escuchado la propuesta de “hay que tirar ese muro para que la habitación quede más amplia”. Comúnmente se piensa que todos los muros que conforman nuestra casa tienen la misma función divisoria. Algunos muros de tu casa son de suma importancia ya que no solamente dividen un espacio, también sirven para sostener los elementos que se encuentran arriba de ellos, por ejemplo, el techo o las siguientes plantas verticales. Estos muros suelen ser más gruesos y algunos de los suelen llevar instalaciones en su interior.
► Ayudamos a personas que quieren mejorar su CALIDAD DE VIDA a ENCONTRAR y RENOVAR su hogar en un entorno natural con todas las comodidades. Síguenos en Facebook | Instagram | YouTube
Post Views: 2,573
Deja una respuesta