Por la Arq. Maria de la Paz Sevilla
Me ha pasado más de una vez, que al estar en algún restaurante o en algún lugar donde he estado por mucho tiempo sentado, me siento cómoda y considero, que es debido a particularidades en los espacios como, buena vista y atmosfera agradable.
Es bien sabido que el ambiente en las oficinas influye en el bienestar de las personas. Hoy día existen líderes en las oficinas, que se han preocupado por el ambiente laboral en que se desarrollan sus colaboradores y han puesto mano a la obra incorporando espacios, donde las personas puedan tener actividades recreativas dentro de las instalaciones. Además, en México por ley será necesario controlar el estrés en las oficinas.
En la actualidad puede verse este cambio de paradigma dentro de las oficinas de Google y Facebook, un ambiente que te hace sentir como si estuvieras en un parque recreativo donde los espacios te permiten desarrollar actividades físicas, juegos de mesa para relacionarte con tus compañeros, relajarte después de una importante junta en un sofá, etc. Es un ambiente relajado que pretende mejorar la atmosfera y la creatividad entre los colaboradores, además de estimular las relaciones entre ellos y de generar comunidad.
Por los resultados positivos de esta propuesta de diseño cada vez son más los corporativos que comienzan a imprimirle más dinamismo a sus espacios interiores. El elemento más significativo de esta propuesta es el incorporar elementos naturales a las oficinas, el llamado actualmente diseño biofílico que tiene por finalidad reconectar al ser humano con la naturaleza.
Es muy importante mantener el contacto con la presencia de plantas y elementos naturales que nos recuerden la conexión biológica, para estimular nuestra creatividad, nuestra forma de pensar y de entender nuestras emociones. Algo similar, es lo que pasa con los cambios estacionales que pueden percibirse con la introducción de plantas autóctonas que pasan por un proceso de crecimiento y cambio físico según la estación del año.
Esta propuesta no solo apuesta por incorporar vegetación en su interior, sino también por incorporar a sus espacios elementos que den sensaciones de amplitud y libertad, todo con la finalidad de que sus empleados quieran llegar a las instalaciones y el tiempo que permanezcan dentro de ellas, puedan tener una conexión con elementos que puedan encontrar en su exterior, más que un simple cubículo donde llegan a trabajar, sea un lugar donde trabajan de manera recreativa.
Esta intención también se logra incorporando materiales como la madera, los textiles, la piedra o el cuero, empleando grandes ventanales que permitan aprovechar la iluminación natural en todos sus espacios interiores. Emplear colores naturales puede crear un efecto dinámico y también se puede incorporar sonidos con elementos de agua que estimulen el movimiento.
Realmente aportan un entorno mejor que mantiene el bienestar físico y mental de un equipo de trabajo, reduciendo significativamente las renuncias y el costo por capacitar constantemente a nuevos integrantes de trabajo por la rotación.
El contacto con la naturaleza reduce el estrés de manera significativa, favorece la concentración y mejora el bienestar, no necesariamente las personas tienen que estar en un contacto directo con estos elementos, las vistas al exterior o tener espacios al aire libre donde se pueda tomar un respiro aumentan los niveles de bienestar más que las vistas a entornos urbanos con edificios, paso constante de automóviles y contaminación auditiva.
Las soluciones interiores de las oficinas están cambiando, ya las cuatro paredes sólidas y de materiales industrializados no son la única alternativa para delimitar un área de trabajo, ahora las apuestas están más en vista de formas orgánicas, espacios amplios sin obstáculos visuales, iluminación natural, ventilación optima y natural, muebles ergonómicos.
Es importante pensar en la calidad de los espacios interiores, más que en la cantidad de lo que son capaces de albergar, para que no se conviertan en lugares aburridos y agotadores, donde las personas al estar por largas jornadas laborales se aíslan del entorno en el que viven y de los ciclos que la vida natural tiene, y que de manera alguna estamos relacionados con ellos y nos hacen recordar que somos parte de un sistema natural.
► Ayudamos a personas que quieren mejorar su CALIDAD DE VIDA a ENCONTRAR y RENOVAR su hogar en un entorno natural con todas las comodidades. Síguenos en Facebook | Instagram | YouTube
Post Views: 1,723
Deja una respuesta