espacios-mal-disenados-que-generan-ansiedad

Suscríbete gratis al blog para recibir actualizaciones

Espacios mal diseñados que generan ansiedad

La ansiedad y los espacios 

Por el Arq. Héctor Solórzano

Realmente todos los días no son iguales a pesar de estar acostumbrados a una rutina que ciertamente día con día se repite. Y es que los días presentan ciertas características dependiendo de la época del año, la ubicación terrestre donde nos encontremos y los fenómenos naturales en las diferentes épocas del año. Tal vez no lo has sentido directamente, pero dependiendo del clima nos sentimos con más ganas de realizar ciertas actividades o de simplemente quedarnos en casa, pues es verdad que el clima influye en nuestra manera de sentirnos. El clima puede ser soleado, lluvioso, nublado o, aunque suene raro en muchos lugares se pueden tener todos los climas en un solo día.

Nuestra casa es el lugar donde descansamos, donde realizamos actividades recreativas en familia y donde nos sentimos seguros, debemos asegurarnos que estos espacios donde pasamos mayor parte de nuestro tiempo nos den la oportunidad de estar en relación con el clima exterior y poder desarrollar una mayor sensibilidad de nuestra forma de sentirnos ante los diferentes tipos de temperatura durante el día. La serotonina es una hormona del cerebro asociada con elevar el estado de ánimo, aumenta con la exposición a la luz solar y disminuye con una menor exposición solar.

¿Cuál es la mejor orientación de mi casa para aprovechar la luz solar?

Si tenemos la oportunidad de adquirir una casa o estamos pensando en iniciar la construcción de una casa es importante tener en cuenta un aspecto muy esencial que prácticamente rige todo el diseño de nuestro proyecto, la orientación de cada espacio interior.

  1. Cada espacio interior debe de diseñarse bajo tres pautas
  2. En relación al estilo de vida del habitante
  3. En función o utilidad que va ser destinado el espacio construido.
  4. Según la orientación.

Cuando hablamos de la mejor orientación para tu casa, nos referimos a cuál será la «fachada ideal» para permitir que cada espacio reciba las mejores condiciones climáticas según su ubicación. Según el diseño de la fachada es lo que va a permitir que por las ventanas ingrese la suficiente luz natural del sol o lo impida si lo es necesario para crear ambientes más fríos.

Para el hemisferio Sur la fachada de sol constante es la orientación Norte y para el hemisferio Norte la fachada de sol constante es la orientación Sur. Las fachadas con orientación Este y Oeste también “atrapan los rayos de sol”, aunque en menor intensidad y tiempo. Esta intensidad variará en temporadas de verano e invierno. También es importante considerar el ángulo de incidencia solar que varía entre las temporadas de verano e invierno. Dependiendo de la orientación de cada fachada, obtendrás distinta calidad e intensidad de luz natural.

¿Como influye la orientación en la disposición de los espacios?

Conociendo las características de la incidencia solar sobre la ubicación de tu casa entonces puedes elegir si quieres cierto espacio con mucha luz solar o al contrario quieres protegerla con algún elemento arquitectónico para que no la reciba directamente en ciertos horarios del día, también puedes decidir cómo organizarlo, por ejemplo, si te gusta desayunar con los primeros rayos del sol, entonces tu comedor debe estar orientado a la fachada Este. Si en tu casa cuentas con un espacio de trabajo donde pasas tiempo leyendo entonces debe estar orientado este espacio a la fachada Norte, dependiendo del hemisferio donde vivas. Piensa en el uso que le darás a cada espacio de tu casa considerando el comportamiento solar durante el día y tu propio estilo de vida en los interiores de la casa.

Si tienes tu «fachada principal» en la dirección opuesta la trayectoria solar, no generes grandes aberturas en esa dirección. Podrás generar aberturas en las otras fachadas, pero deberán de ser más pequeñas y de carácter secundario. También hay elementos arquitectónicos que nos ayudan a mejorar las características de la fachada si es que no tienen una óptima orientación. Pueden ser las pérgolas, las celosías o elementos naturales que nos protejan de los rayos directos del sol.

La importancia de conocer el recorrido solar según la ubicación donde vivo

Si nos aseguramos de que nuestra fachada este diseñada y orientada podremos aprovechar de tres condiciones fundamentales para nuestro bienestar físico y emocional.

  1. Flujo de ventilación natural.
  2. Luz natural durante el día.
  3. Incidencia de luz solar para que nuestro cuerpo goce de sus beneficios.
  4. Temperatura ideal para el tipo de actividad que se realice en el espacio diseñado.

El disponer los espacios en su orientación correcta nos puede ayudar a que nos sintamos mejor como habitantes de una casa, que aprovechemos de las condiciones climáticas del lugar ya sea en una terraza, en el jardín o en los espacios interiores diseñados.

Cuando el lugar nos lo permite y podemos planear espacios abiertos como una terraza, patios y jardines seguramente tendremos la oportunidad de gozar de un día soleado, de ver caer la lluvia o de tener naturaleza y poder observar de sus constantes cambios y colores que nos brinda.

Estar relacionados con los elementos y condiciones naturales nos aporta un bienestar a nuestro estado anímico, así que nuestra casa además de ser un espacio habitable también puede ser un espacio terapéutico que nos ayude a mantener nuestra salud.

► Ayudamos a personas que quieren mejorar su CALIDAD DE VIDA a ENCONTRAR y RENOVAR su hogar en un entorno natural con todas las comodidades. Síguenos en Facebook | InstagramYouTube

Post Views: 2,664

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *