Por la Arq. Héctor Solórzano
¿Qué es el Adobe material?
Seguramente ya te habrás respondido tú mismo cual es este material de construcción tan relevante, ¡así es! hablamos del Adobe un conjunto de tierra, arcilla, agua y paja el cual por la facilidad del alcance de sus componentes prácticamente está a disposición en cualquier lugar. Hoy en día estos componentes pueden variar agregándose en algunos lugares estiércol de caballo incluso cal y a veces sustituyendo la paja por aserrín. Posteriormente la manera tradicional y práctica de darle rigidez al Adobe es por medio del secado al sol.
Adobe y sus cualidades
El Adobe ha sido un material de construcción el cual se ha utilizado en diversas civilizaciones ya que como habíamos mencionado es de fácil acceso, pero no solo esto si no que posee cualidades muy importantes, es un material térmico el cual crea ambientes favorables dentro del objeto arquitectónico ya que en el día mantiene fresco y por la noche conserva el calor, a su vez este también logra aislar el ruido de manera efectiva y cabe mencionar que tiene una buena maleabilidad que permite generar geometrías suaves y orgánicas en la edificación.
Adobe un legado histórico
Dado las cualidades ya mencionadas muchas culturas antiguas siendo el caso de las precolombinas en el continente americano optaron por este material al punto de no solo limitarse a la construcción de recintos, templos y casas, sino que incluso una ciudad entera fue hecha con este material, nos referimos a la “Ciudadela de Cha Chan” ubicada en Perú teniendo una extensión de unos 20 km2. No solo fue el caso del hemisferio occidental donde se tiene registro de civilizaciones que hacían uso de este material, por igual en el hemisferio oriente en Mesopotámia una de las civilizaciones más antiguas del mundo en donde el Adobe se podía fácilmente fabricar gracias a la cercanía de los bancos de arcilla ubicados en las riberas del rio Tigris y Éufrates con lo cual se erigió gran parte de su infraestructura.
Casas de adobe en México
No fue caso distinto el uso de Adobe en la historia de México, más aún se enriqueció el uso de este material con la mezcla de técnicas prehispánicas y las aportadas por los europeos en la época Colonial de México con esto se crearon haciendas, templos, conventos, edificios de carácter gubernamental y gran parte de la vivienda que aquel entonces existía. Hoy en día se conservan algunos de estos espacios erigidos con adobe es el caso de “Paquíme en Chihuahua” declarado patrimonio de la humanidad y Yecapixtla Morelos en donde aún muchas viviendas hoy en día siguen fabricándose con este material.
Hasta este punto seguramente te preguntaras ¿por qué el Adobe a pesar de tener un legado tan rico en México como en el mundo y ser tan efectivo como material para la construcción se encuentra tan infravalorado?
Depreciación del Adobe como material de construcción
El crecimiento explosivo de la oferta de materiales industrializados ha causado que el uso de Adobe en la construcción caiga dramáticamente con el supuesto de que el uso de este material es sinónimo de precariedad, insalubre e incluso peligroso. Pero no solo aquí radica el problema si no que, al momento de implementarlo, en muchos casos no se respeta el adecuado proceso constructivo o se prescinde de asistencia técnica calificada lo cual efectivamente puede crear espacios peligrosos e insalubres para el usuario. Cabe resaltar que por igual este sistema constructivo fue ignorado por buen tiempo por los mismos organismos para el desarrollo de vivienda, la academia e incluso las instituciones encargadas de la protección del patrimonio. Ejemplo de esto es que no se otorgaban créditos para la reparación de casas hechas con este material o por igual al momento de valuar un inmueble se llegaba a tomar únicamente el valor del terreno.
Adobe una necesidad en la arquitectura
Como ya explicamos a lo largo de este artículo vemos que el adobe es un material que ofrece muchas ventajas las cuales encajan con las necesidades que afronta hoy en día la vivienda en México y en el mundo. Según datos del CONEVAL en donde se identificaron las principales problemáticas que impiden el “Derecho a vivienda digna y decorosa…” pacto al cual el Estado Mexicano ratificó y suscribió en 1981 encontramos: La importancia de “Mejorar las características materiales de la vivienda…”, “Incluir el enfoque de sustentabilidad en la planeación y el ordenamiento territorial”, se identificó a su vez que el 50.6% de la población percibe un ingreso inferior a la línea de pobreza lo cual implica que esta no tiene acceso a créditos de vivienda. Son estas problemáticas las cuales pueden fundamentar la necesidad de conservar una técnica tan simple y pura como la del adobe, un material tan accesible y económicamente de bajo costo, el cual posee un impacto ecológico sumamente bajo y con características muy adaptables a la necesidad local de vivienda todo esto dando una respuesta muy aproximada a este derecho al cual todos aspiramos “Vivienda digna y decorosa…”.
► Ayudamos a personas que quieren mejorar su CALIDAD DE VIDA a ENCONTRAR y RENOVAR su hogar en un entorno natural con todas las comodidades. Síguenos en Facebook | Instagram | YouTube
Post Views: 3,265
Deja una respuesta