minimalismo-en-el-diseno-de-interiores-y-arquitectura

Suscríbete gratis al blog para recibir actualizaciones

Minimalismo en el diseño de interiores y arquitectura

Estilo minimalista

Por la Arq. David Arana

La teoría del color explica el origen de los colores partiendo de conceptos de la física, de la química y de

El minimalismo hoy en día ha cobrado importancia, curiosamente en un mundo en donde aún impera el consumismo, es decir, “la tendencia inmoderada a adquirir, gastar o consumir bienes, no siempre necesarios”. En sus días el minimalismo por igual surge como una respuesta hacia el Pop Art que giraba en torno a este consumismo masivo. Es por esta razón que sin duda muchos principios del minimalismo hoy en día son vigentes, se pueden aplicar y son de gran beneficio en nuestra vida diaria. Cabe resaltar que, el minimalismo no se limita únicamente a ser una corriente artística, sino que también es considerado por muchos una tendencia estética e incluso intelectual. 

Bases del minimalismo  

Seguramente ya has escuchado hablar de uno de los referentes de la arquitectura moderna y minimalista, así es nos referimos a Ludwig Mies Van der Rohe el autor de obras arquitectónicas como Pabellón Barcelona o el Seagram Building, en donde el plasmó principios que hoy en día siguen patentes en la arquitectura y en general en el diseño minimalista como son la importancia de los detalles, la importancia de la calidad sobre la cantidad y el principio implícito en la famosa frase “más es menos”. El minimalismo se reflejó también en la música, pintura y escultura y se caracterizaba por dar prioridad a la idea principal que se quería transmitir y visualmente se hacía uso de geometrías bien definidas, austeridad en la composición así desechando todo lo superfluo. Entonces ¿cómo se refleja esto en el diseño e incluso como una tendencia intelectual en la actualidad?

Diseño en la plasticidad  

El minimalismo busca la sencillez o lo esencial en cualquier ámbito, pero para fines prácticos, lo ejemplificaremos con el diseño de una casa en donde la geometría exterior o plasticidad nos puede ayudar mucho a definir y optimizar el uso de espacios en su interior. Es por esto que, se puede reflejar creando “volúmenes puros” o bien definidos, los cuales carecen de ornamentación (lo superfluo) e incluso sus acabados pueden llegar a ser aparentes. Si se llegan a implementar acabados estos deben reflejar monocromía o ser de tonalidades neutras. Entre los materiales que mejor reflejan el concepto minimalista podemos encontrar: la madera, el concreto pulido, piedras naturales, vidrio y acero. Al no usar un exceso de ornamentación, mantener fachadas con materiales naturales, colores neutros, volúmenes limpios y procurar un acabado fino en el material con el que se trabajan: muros, pisos y techos, estaremos dando “importancia al detalle” y dando peso al principio de “más es menos”. Como resultado nos traerá ahorro en costos, funcionalidad y optimización de espacios, lo que crea una mejor calidad de vida en el usuario.  

Diseño en espacios interiores y decoración  

En interiores, el minimalismo busca la amplitud en planta y continuidad espacial, algo que nos ayudara a lograrlo es liberar el objeto arquitectónico por dentro de muros o elementos pesados innecesarios. En cuanto a los techos, normalmente se busca que sean planos regresando a el uso de geometrías simples y puras evitando así el clásico techo a dos aguas o si esto fuese así se esconde detrás de las fachadas. Por igual, el uso de ventanales será crucial permitiendo la entrada de luz y aire (funcionalidad), combinado esto con acabados interiores, con tonos neutros o preferentemente blancos. Esto dará una sensación de amplitud y ligereza, como resultado tendremos espacios más estéticos, circulaciones directas y un mejor flujo de luz y aire.  

Si deseas darle un toque de contraste, el mobiliario que implementes en tu hogar puede ayudar., Recuerda seguir el principio de equilibrio, funcionalidad y gusto por los detalles, es decir, cuida que tu mobiliario siempre tenga un propósito bien definido en cuanto a su uso, no satures los espacios con mobiliario que no requieres. Podrías implementar incluso mobiliario industrial el cual tiene un tiempo de vida mayor dándole prioridad a la calidad sobre la cantidad.  

El minimalismo puede que provoque una sensación de vacío en tu hogar al inicio, ya que, efectivamente este busca la sencillez o reducir todo a lo esencial, pero los elementos que encuentres tendrán una alta calidad de detalle o serán de buena calidad. Esto permitirá hacer tus labores con mayor facilidad, incluso el mantenimiento y limpieza de tu hogar mismo, Po ello, ten en cuenta estos principios y seguramente podrás liberarte de muchas cosas innecesarias incluyendo gastos, pero mejorando considerablemente la estética.   

► Ayudamos a personas que quieren mejorar su CALIDAD DE VIDA a ENCONTRAR y RENOVAR su hogar en un entorno natural con todas las comodidades. Síguenos en Facebook | InstagramYouTube

 Post Views: 3,265

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *