Cómo cuidar el medio ambiente en casa
Por la Arq. Maria de la Paz Sevilla
Proteger el medio ambiente en el hogar no necesita de monumentales actividades, sin embargo, si es necesario que se realicen de manera periódica.
Si estás interesado en ser más responsable y enseñarles a tus hijos a proteger el medio ambiente, te compartimos 5 tips para empezar a protegerlo este año.
El término desarrollo sostenible es el resultado de una acción concertada comunidades y países para fomentar un modelo de desarrollo económico mundial compatible con la conservación ambiental económica y de igualdad social.
El primer paso para proteger el medio ambiente a partir de vivienda es empezar a minimizar el consumo de energía eléctrica, una labor que puede ser bastante simple para muchas familias, sin embargo, que no en todos los hogares se pone en práctica.
Un diseño de vivienda sustentable ayuda a generar menos consumo de energía a través del diseño de la vivienda, que puede aprovechar la luz del día, el viento de la localidad para evitar el uso de aire acondicionado con la ventilación natural. Ya sea un diseño nuevo o remodelación para volver las viviendas más eficientes.
Puedes además empezar por desconectar todos los instrumentos eléctricos una vez que culmines de utilizarlos, ejemplificando, desconectar el cargador de tu celular o de tu PC portátil al conseguir el 100 por ciento de pila, desconectar el horno de microondas luego de calentar los alimentos, e incluso desenchufar el ventilador, el calefactor o el aire acondicionado una vez que puedan la temperatura deseada. Rememora que los artefactos enchufados siguen consumiendo luz.
Otra acción que te ayudará a proteger el medio ambiente es apagar las luces de las habitaciones que no uses. Aun cuando consideres que podría ser una labor bastante obvia, en varios domicilios no se acostumbra y es un consejo que puedes poner en funcionamiento si tienes chicos pequeños en casa. Además, deberás verificar que una vez que salgas de casa no haya ningún foco encendido.
Del mismo modo, es fundamental que cambies todos los focos de tu vivienda por unos que sean de bajo consumo; dichos se calientan menos y consumen menos energía. Además, te proponemos aprovechar la luz natural, o sea, abrir las ventanas y subir las persianas para que entre la luz del sol a diferentes espacios de la casa y De esta forma evadir iluminar con electricidad.
Aprender a dividir la basura podría ser un proceso bastante divertido e interesante para realizar en familia. En primer lugar, te aconsejamos buscar cubetas, las cuales deberán estar destinadas a dividir la basura en orgánica e inorgánica (puedes escribirle el nombre que corresponde a todas ellas).
Para proteger el medio ambiente en el hogar separando la basura, es fundamental aprender a distinguir los recursos por sus materiales, ejemplificando, los desperdicios que son de plástico, vidrio, metal o papel se colocan en un bote y, en caso de que tengas un huerto casero, ciertos residuos orgánicos como la cáscara de frutas y semillas de vegetales puedes utilizarlos para hacer composta. Además, puedes intentar hacer tu propio vinagre de manzana, naranja o de la fruta que más te guste.
Si tienes baterías en el hogar previene tirarlas a la basura, debido a que puedes empezar a almacenarlas en un garrafón de agua que no uses, o en un contenedor de plástico, y llevarlas a un centro de acopio.
Este año podría ser tu año para iniciar a usar productos eco-amigables, como bolsas de tela para el mandado en el centro comercial, las cuales evitarán la compra de vegetales y fruta en bolsas plastificadas.
De igual manera, una vez que compres comida a domicilio, pregunta si los productos son almacenados en envases de unicel o en depósitos de papel. La mejor elección es que comiences a llevar contigo tus envases de comida.
Cambia tus productos de limpieza personal como shampoo y jabones corporales, e incluso estima la utilización de la copa menstrual, pañales y toallas sanitarias reutilizables, las cuales permanecen desarrolladas con bambú y materiales ecológicos, que no son nocivos para la dermis ni la salud.
El agua es un recurso natural que no se puede derrochar; es fundamental generar conciencia sobre esto, debido a que hay muchas naciones que carecen de este bien. En este sentido, hay pequeñas ocupaciones que te tienen la posibilidad de contribuir a cuidarla.
Empieza por eludir dejar el grifo corriendo a medida que te cepillas los dientes, te lavas las manos o una vez que te estás duchando. Examina que no haya fugas de agua en la casa y, para evitarlas, puedes instalar caudales que limiten el paso del agua. Además, aprende a cómo aprovechar el agua de lluvia para uso de la casa con captación de agua a través de canales de agua pluvial y puedas almacenarla y utilizarla. Al final, previene desperdiciar agua al lavar tu ropa.
Segunda mano es una tendencia que se está poniendo mucho de moda en los individuos que anhelan crear menos residuos y, por lo consiguiente, contaminar menos. Esta práctica se apoya en reutilizar todo lo cual puedas, a partir de ropa, libros y juguetes hasta muebles, a fin de eludir mercar artículos nuevos que logren estar fabricados con materiales que no se desintegran por completo, como las fibras textiles o los micro plásticos; o que son fabricados con madera de tala inmoderada.
Tal, previo a dictaminar tirar algo sospecha si puedes darle otro uso, ejemplificando, puedes utilizar los envases de vidrio de aderezos y untables para guardar semillas o convertirlos en macetas. Aspira que tu hogar sea lo más sostenible viable. Sin embargo, si no quieres tener cosas de más en tu vivienda, además puedes donarlos o venderlos en un bazar.
No dejes de llevar a cabo dichos tips para proteger el medio ambiente a desde tu casa.
► Ayudamos a personas que quieren mejorar su CALIDAD DE VIDA a ENCONTRAR y RENOVAR su hogar en un entorno natural con todas las comodidades. Síguenos en Facebook | Instagram | YouTube
Post Views: 4,792
Deja una respuesta