caracteristicas-de-la-arquitectura-para-la-sociedad-actual

Suscríbete gratis al blog para recibir actualizaciones

Características de la arquitectura para la sociedad actual

Concepto de arquitectura para la sociedad actual

Por la Arq. Maria de la Paz Sevilla

El trabajo de arquitectura es un hecho compacto que fusiona proyecto y obra. El arquitecto dentro de un proceso aplica conocimientos que van más allá del ámbito de la construcción, su visión debe saber la manera en la que se resuelven las acciones humanas en el campo de la medicina, la gastronomía, el arte, el deporte, la política, la educación y de todo espacio que proyecte para que una persona pueda evitarlo y desenvolverse en su interior según el uso que se le fue destinado desde el inicio del programa arquitectónico.

Proyecto arquitectónico – Paradigma

El proyecto es una fase fundamental que no se inicia con el encargo, con el programa arquitectónico o con el lugar; empieza el día en el que empezamos a mirar las cosas de otra manera. El desconcierto y la pesadumbre de las circunstancias actuales quizás nos brinden un buen momento para reestructurar las necesidades colectivas que realmente demanda la sociedad hacia el uso de la ciudad y de sus espacios.

Los arquitectos directa o indirectamente nos hemos convertido en solo espectadores de una solución urbana desconectada de la vida colectiva que por naturaleza humana vivimos y necesitamos vivir, nuestra profesión demanda tener una sensibilidad hacia los temas urbanos, hacia los nuevos usos de la ciudad y sus espacios.

Brindar una ciudad enriquecida de espacios colectivos genera nuevos modos de relación con una sociedad cada vez más concienciada socialmente y más atenta con las necesidades que surgen, e necesitan espacios que alberguen estas iniciativas que generan una visión que ínsita a la arquitectura a estar en constante evolución.

Bien económico y común – Patrimonial

Los arquitectos tenemos el compromiso de generar espacios que se habiten de forma segura y que tengan un valor patrimonial para quien compra. Una casa debe tener más valor con el paso de los años, no al contrario. El valor de una casa o un edificio se complementa del equipamiento urbano que tenga inmediato a su ubicación. Aquí es donde volvemos al tema de la importancia en generar espacios que estén en constante rehabilitación.

La arquitectura no es un trabajo edificado de manera individual, debe planearse de forma conjunta al espacio y lugar en el que se inserta. Contemplar una casa en relación con los espacios públicos y el equipamiento urbano es aportarle valor para que pueda pelear por un precio competitivo dentro del mercado inmobiliario.

Ciudades sustentables

Actualmente a los espacios abiertos se les ha dado un mayor valor para las actividades físicas de las personas, poder realizar actividades al aire libre aportan salud y bienestar a las personas. Por eso el programa de planeación urbana debe contemplar parques, auditorios al aire libre, pistas de atletismo, juegos infantiles, ciclovías, canchas de futbol, baloncesto, galerías al aire libre y todo centro de recreación que fomente la actividad y retroalimente la cultura de colectividad social.

Las nuevas acciones generan hábitos para construir una mejor versión de estilos de vida, el cambio colectivo garantiza mejores ciudades. Como arquitectos es indispensable generar esos comportamientos de integración social para que los habitantes tengan la posibilidad de extender su bienestar aun estando fuera de sus casas.

► Ayudamos a personas que quieren mejorar su CALIDAD DE VIDA a ENCONTRAR y RENOVAR su hogar en un entorno natural con todas las comodidades. Síguenos en Facebook | InstagramYouTube

Post Views: 1,784

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *