Por el Arq. Héctor Solórzano
Cuando hablamos de materiales para nuestra fachada nos referimos a aquellos que integran la primera imagen que muestra nuestro hogar ante el resto de los espacios internos. Muchos pueden ser materiales elegidos para cumplir una función meramente estética y otros materiales consisten en brindar una mayor protección a las paredes exteriores, comúnmente expuestas a las condiciones ambientales.
Si tu fachada ya tiene cierto deterioro por el paso del tiempo y piensas en remodelar o realizar cierta construcción aquí te contamos que materiales son más recomendables para agregar estilo, renovar la apariencia de tu casa y hacer más reconfortante las paredes exteriores de tu hogar.
– Es una eficaz forma de renovar tu casa y darle un estilo más sofisticado y personal.
– Los revestimientos aportan textura y color a la fachada.
– Le aporta más calidad de aislamientos acústico y ambiental
– Aportar enfoque a los elementos Arquitectónicos que conforman la fachada de tu hogar.
Aspecto externo
– Características de los materiales (tamaño y forma del material, peso del material, gama de colores en existencia, si es natural o artificial, lugares donde se extrae, costo de transportación, etc.)
– Costo de la mano de obra (ciertos materiales requieren de personas especializadas en la instalación de los materiales.)
– Métodos constructivos para su colocación (facilidades con que se puede trabajar)
– Resistencia a los cambios climáticos (insolación, lluvia, polución atmosférica, permeabilidad etc.)
– Durabilidad del material
Este tipo de acabado tiene infinidad de aplicaciones, puede ocupar toda la pared o bien limitarse a algunas aplicaciones. El ladrillo combina perfectamente con la madera y con el metal, lo mismo pulido que pintado. Aporta un ambiente sobrio y elegante.
Para una pared de ladrillo a la vista conviene usar ladrillos especiales, que son fabricado con mayor exactitud que los comunes, con ángulos limpios, líneas nítidas, color uniforme y textura similar en todas las piezas. Puede utilizarse ladrillo macizo o perforado para levantar la pared rematando las juntas adecuadamente para que su aspecto sea estético.
Para resaltar el diseño conseguido con los ladrillos, conviene utilizar un mortero con los pigmentos adecuados para que las juntas tomen el color deseado. Para abrillantar la pared se puede dar una capa de barniz o esmalte incoloro; con pinturas de anilina se consigue una pared que conserva la porosidad típica del ladrillo, es decir, deja intacta la naturaleza del material, pero cambia el color.
La piedra, como otros materiales naturales, han vuelto a recuperarse para la decoración, estos muros son muy gruesos (60 o 70cm de espesor es una medida muy frecuente). Su forma simplificada y natural aportan muchas cualidades rusticas y de noble presencia que convierte una pared simple en un destacado centro de interés. Las piedras más utilizadas son las areniscas, los mármoles, piedra laja y los granitos.
El peso de las piedras es muy variable, entre las más pesadas están los mármoles y los granitos, cuyo peso oscila entre los 2.500 y los 3.000 kg por cada m3. No todas las rocas se cortan con la misma facilidad.
Es resistente a los agentes atmosféricos, pero no a los extremos como, por ejemplo, son porosas a la humedad, por lo que no resisten heladas, puesto que el agua acumulada en su interior, al congelarse, aumenta de tamaño y termina por agrietar y romper la pieza. A la polución atmosférica en ambientes muy contaminados se ensucian con rapidez y la piedra cambia de color y de forma irreversible.
Este acabado es para aportarte un estilo rural a la casa, se acompaña muy bien de materiales como la piedra y la madera. La superficie del muro permanece rugosa generando curvas suaves que aportan al muro una forma más orgánica. Es un trabajo a bajo coste.
El estuco es un tipo de acabado decorativo muy especial. No se trata de una pintura, sino de una pasta que se aplica sobre la pared y se trabaja mucho con una técnica muy laboriosa. Está compuesta por escayola o yeso blanco muy molido y mármol pulverizado, todo ello mezclado con agua. Esta mezcla puede teñirse con el color que se desee, se aplica sobre un revoque completamente seco.
El estuco es muy adecuado para paredes sometidas a mucho desgaste y resiste a la humedad y a los cambios de temperatura. Es un acabado con una terminación cálida, que transmite la sensación de elegancia natural. Su ejecución debe encargarse a un especialista, puesto que es un trabajo artesanal.
Muchos arquitectos prefieren dejar el cemento de las partes estructurales a la vista, por amor al material en sí mismo y por el grano especial que da a la superficie. El cemento, cuando todavía está blando, puede moldearse a voluntad con fines decorativos, dándole las formas que se deseen, también puede aportársele textura con la técnica del pincel.
Los revestimientos de cemento aplicados al interiorismo crean ambientes sofisticados, fríos, que transmiten una cierta sensación de distancia, salvo que se utilice en elementos aislados, columnas, por ejemplo. Es un material que combina bien con otros materiales de la construcción, como el hierro o el acero.
► Ayudamos a personas que quieren mejorar su CALIDAD DE VIDA a ENCONTRAR y RENOVAR su hogar en un entorno natural con todas las comodidades. Síguenos en Facebook | Instagram | YouTube
Post Views: 2,351
Deja una respuesta