Por el Arq. Héctor Solórzano
Una casa pasiva es una casa que está construida según las condiciones climáticas y geográficas de cada emplazamiento, es decir contemplan una planificación de diseño bioclimático para aprovechar las fuentes de energía natural. El aislamiento térmico es un aspecto de gran importancia para disminuir el consumo energético, principalmente producido por la calefacción convencional.
El aislamiento térmico de tu casa con materiales naturales que han sido poco transformados desde su extracción o fabricación hasta que llega a la obra; reduce el consumo de energía, baja los costos de climatización y protege tu salud y la de tu familia.
La mayoría de aislamientos tienen una conductividad de alrededor del 0,040 W/mK. Es importante que nos fijemos siempre en las tres cifras después de la coma, puesto que algunas empresas solo escriben 0,04 para que el valor parezca ser menor.
Algunos materiales de aislamiento también pueden ser higroscópico, es decir, que pueden tener la capacidad de absorber la humedad del ambiente. Gracias a esto, un aislamiento puede absorber el exceso del vapor de agua cuando el aire está demasiado húmedo y devolverlo cuando el aire es demasiado seco. Esta capacidad consigue que la humedad se regule de forma natural.
Los materiales de aislamiento están clasificados según su capacidad para propagar el fuego, a cada material se le asigna una letra de la A a la F. de forma que los aislamientos con la letra A son productos que contribuyen poco o nada a la propagación del fuego, mientras que los clasificados con una F no tienen ninguna característica que los proteja.
La conductividad térmica de estos materiales se mide con lambda 𝜆, que es el coeficiente de conductividad térmica, cuanto menor sea la lambda de un material, menos podrá conducir calor de un lado del muro al otro, por lo que mayor será la capacidad aislante.
Antes de ver la lista completa de los aislamientos naturales para una casa ecológica, veamos ciertos aislamientos que deberemos evitar por sus características.
Lana de roca. Genera un alto consumo de energía temperatura en su proceso de fabricación, además se le añaden aditivos y aglomerantes sintéticos como el formaldehido, que son peligrosos para la salud.
Lana de vidrio. El problema ambiental de la fibra o lana es que desprende pequeñas fibras en su fabricación e instalación. Estas fibras pueden llegar a nuestros pulmones y provocarnos problemas de salud.
Poliestireno extruido. Además de ser un material que requiere gran cantidad de energía para su fabricación, proviene del petróleo. Una vez colocado es poco transpirable y genera condensaciones y humedades en el interior de la vivienda.
Espuma de poliuretano. Su fabricación es muy costosa y tiene muchos componentes químicos poco saludables.
Corcho. Es uno de los primeros aislamientos ecológicos en aparecer, en su producción es tratado más que con vapor o con presión para darle forma y facilitar la colocación en obra. Las propiedades naturales de transpirabilidad, absorción de humedad se mantienen intactas pues el corcho no se degrada con el agua. Tiene una transmitancia de 0,045 W/mK. Se utiliza en áreas con posibilidad de humedad como debajo de las baldosas y suelos, en cimientos y en sótanos.
Cáñamo. El cáñamo está ganando presencia en el mercado no solo como material de aislamiento si no como sistema constructivo para muros combinados con cal o tierra. Utilizando cáñamo, se consiguen aislamientos transpirables, cosa que supone una ventaja para el ambiente interior de nuestra casa. Su transmitancia es de 0,041 W/mK por lo que sigue teniendo un buen rendimiento.
Lino. Este material se obtiene y una planta de fácil cultivo y produce aislamientos naturales y transpirables. Tiene una transmitancia de 0,040 W/mK y al igual que el cáñamo, se trata de un vegetal que no es atacado ni por roedores ni por insectos, porque no lo encuentran apetecible. Además, el lino ofrece una buena resistencia mecánica sin tratamientos adicionales.
Celulosa. Se trata de un conglomerado de residuos de papel que se reciclan. Aunque se requieren ciertas sustancias para tratar la celulosa contra la humedad, es un aislamiento ligero y que necesita poca energía para su fabricación. Tiene una transmitancia media de 0,042 W/mK pero su método de fabricación puede variar sus características en función de la densidad y la técnica empleada.
Lana. Es un material aislante muy económico, tiene una transmitancia de 0,040 W/mK y es de los pocos que aumenta su capacidad aislante cuando se humedece. Es importante saber que la lana requiere de un insecticida para evitar el ataque de polillas u insectos, esto hace que en ocasiones ya no sea un material libre de tóxicos.
Perlita. Es un mineral que, aunque requiere algo más de energía que los otros materiales, sigue siendo totalmente natural y sin complementos tóxicos. Con una transmitancia de 0,050 W/mK, la perlita es cada vez más frecuente en la construcción convencional. Está compuesto, además, de fibras muy porosas y ligeras que se usan también como material aislante ignífugo.
Algodón. El algodón es un aislamiento natural de origen vegetal que proviene de una planta de fácil cultivo y de bajo impacto medioambiental. Tiene una transmitancia de 0,040 W/mK y la fibra que lo compone tiene una gran resistencia y es fácil de trenzar. Se comercializa en mantas, placas o incluso a granel y se fabrica en distintas densidades, grosores y capacidades aislantes. También se emplea como aislamiento acústico. El algodón es un material muy saludable ya que no requiere la utilización de ningún componente tóxico durante su fabricación para su correcto mantenimiento.
Los aislantes materiales tienen mucha durabilidad sin perder sus propiedades, permiten que nuestra casa transpire lo que los hace que no sean tóxicos ni contengan sustancias nocivas para nuestra salud. Son reciclajes y renovables por lo que su huella ecológica es muy baja. Estos aislamientos están ganando cada vez más importancia en la construcción gracias a sus ventajas y sus precios cada vez más competitivos.
► Ayudamos a personas que quieren mejorar su CALIDAD DE VIDA a ENCONTRAR y RENOVAR su hogar en un entorno natural con todas las comodidades. Síguenos en Facebook | Instagram | YouTube
Post Views: 2,138
Deja una respuesta